Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en las y los adolescentes de la U.E. Herminio León Colmenarez, Municipio Barinas, estado Barinas. Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 62 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La adolescencia
Conocimientos sobre el uso de anticonceptivos
La salud sexual y reproductiva es un área que aglutina importante problemas de salud pública
Percepciones y comportamiento de riesgo en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes
El comportamiento de riesgos en la vida sexual y reproductiva que tienen los adolescentes
Conocimientos sobre aspectos de sexualidad en adolescentes
Conocimientos actitudes y prácticas sobre la sexualidad de los adolescentes
Propósitos, Diálogos y Subcategorías
Dialogo por categoría. Informante: Alex
Diálogo por categoría. Informante: Cielo
Diálogo por categoría. Informante: MV
Diálogo por categoría. Informante: HM
Diálogo por categoría. Informante: Mari
Categoría 1: Conocimiento sobre la sexualidad, métodos anticonceptivos, e infecciones de transmisión sexual
Categoría 2: En busca de las actitudes sobre sexualidad y embarazo
Categoría 3: Cualquier sitio se presta para las prácticas sexuales
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: La presente investigación se encuentra enmarcada bajo la metodología cualitativa de tipo hermenéutico, titulado: conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en las y los adolescentes de la U.E. Herminio León Colmenarez, los propósitos de esta investigación son: interpretar los conocimientos que tiene la población adolescentes sobre sexualidad, así como comprender las actitudes sobre sexualidad que tienen los adolescente, de la misma manera conocer las prácticas más frecuentes asumidas a diario por los sujetos de estudio. La recolección de esta información fue realizada a través de la entrevista semiestructurada individual a cinco adolescentes que participaron de manera voluntaria, de allí surgieron tres categorías: 1-. Conocimiento sobre la sexualidad, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual, 2-. En busca de las actitudes sobre la sexualidad y embarazo, 3-. Cualquier sitio se presta para las prácticas sexuales. Asimismo al organizar la interpretación de los testimonios, es decir la contrastación de acuerdo a los propósitos de la investigación, por diálogos y discursos de las categorías; se elabora una matriz de triangulación, estableciendo conexión a medida que se iba categorizando, los discursos de cada uno de los informantes, así como el aporte de autores que dan el sustento teórico y la interpretación de la autora expresando que los adolescentes, adquieren nuevas capacidades en cuanto al término de la sexualidad, que no solo está relacionado con el acto de reproducirse sino también el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas afectivas que caracterizan a cada individuo, y a su vez el período de exploración en que la conducta sexual se relaciona con la búsqueda del placer, lo que conlleva a que este grupo etario esté más informado en cuanto al tema, para permitir disminuir los embarazos en el adolescente y las infecciones de transmisión sexual, siendo un problema de salud pública en nuestra sociedad.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/R643c/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 29 referencias bibliográficas

La adolescencia

Conocimientos sobre el uso de anticonceptivos

La salud sexual y reproductiva es un área que aglutina importante problemas de salud pública

Percepciones y comportamiento de riesgo en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes

El comportamiento de riesgos en la vida sexual y reproductiva que tienen los adolescentes

Conocimientos sobre aspectos de sexualidad en adolescentes

Conocimientos actitudes y prácticas sobre la sexualidad de los adolescentes

Propósitos, Diálogos y Subcategorías

Dialogo por categoría. Informante: Alex

Diálogo por categoría. Informante: Cielo

Diálogo por categoría. Informante: MV

Diálogo por categoría. Informante: HM

Diálogo por categoría. Informante: Mari

Categoría 1: Conocimiento sobre la sexualidad, métodos anticonceptivos, e infecciones de transmisión sexual

Categoría 2: En busca de las actitudes sobre sexualidad y embarazo

Categoría 3: Cualquier sitio se presta para las prácticas sexuales

La presente investigación se encuentra enmarcada bajo la metodología cualitativa de tipo hermenéutico, titulado: conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en las y los adolescentes de la U.E. Herminio León Colmenarez, los propósitos de esta investigación son: interpretar los conocimientos que tiene la población adolescentes sobre sexualidad, así como comprender las actitudes sobre sexualidad que tienen los adolescente, de la misma manera conocer las prácticas más frecuentes asumidas a diario por los sujetos de estudio. La recolección de esta información fue realizada a través de la entrevista semiestructurada individual a cinco adolescentes que participaron de manera voluntaria, de allí surgieron tres categorías: 1-. Conocimiento sobre la sexualidad, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual, 2-. En busca de las actitudes sobre la sexualidad y embarazo, 3-. Cualquier sitio se presta para las prácticas sexuales. Asimismo al organizar la interpretación de los testimonios, es decir la contrastación de acuerdo a los propósitos de la investigación, por diálogos y discursos de las categorías; se elabora una matriz de triangulación, estableciendo conexión a medida que se iba categorizando, los discursos de cada uno de los informantes, así como el aporte de autores que dan el sustento teórico y la interpretación de la autora expresando que los adolescentes, adquieren nuevas capacidades en cuanto al término de la sexualidad, que no solo está relacionado con el acto de reproducirse sino también el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas afectivas que caracterizan a cada individuo, y a su vez el período de exploración en que la conducta sexual se relaciona con la búsqueda del placer, lo que conlleva a que este grupo etario esté más informado en cuanto al tema, para permitir disminuir los embarazos en el adolescente y las infecciones de transmisión sexual, siendo un problema de salud pública en nuestra sociedad.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.