Eficacia y actividad residual del regulador del crecimiento pyriproxyfen sobre larvas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en condiciones de laboratorio

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Boletín de Malariología y Salud Ambiental ; LIII (1)Detalles de publicación: 2013Descripción: 56-64 tablsOtro título:
  • Efficacy and residual activity of insect growth regulator pyriproxyfen on larvae of aedes aegypti (Diptera: Culicidae) under laboratory conditions
Tema(s): Recursos en línea: Resumen: Pyriproxyfen es un análogo sintético de la hormona juvenil ampliamente usado para el control de mosquitos. Esta investigación describe bioensayos realizados en condiciones de laboratorio con una formulación granulada del producto, utilizando larvas del IV instar de Aedes aegypti. Este producto (Sumilarv G-0,5%) fue formulado en Brasil, con 0,5 % del ingrediente activo (Pyriproxyfen: S-31183). El objetivo fue determinar la eficacia del producto y evaluar su acción residual a tres concentraciones (0,002; 0,01 y 0,05 ppm) sobre larvas de Ae. aegypti. Para tal fin, se realizaron seis ensayos sucesivos: El ensayo inicial (semana 0) y después a 1, 2, 4, 6 y 8 semanas post-tratamiento al agua. Según los resultados obtenidos, la actividad residual del producto con la concentración de 0,05ppm, fue bastante satisfactoria durante 8 semanas (60 días) post-tratamiento, obteniéndose valores del porcentaje de Inhibición de la Emergencia (% IE) de 77%. Sin embargo, tanto a 0,002 ppm como a 0,01 ppm, su eficacia disminuyó considerablemente a partir de la primera y segunda semana post-tratamiento. La mortalidad en la fase de pupa fue mucho mayor que la mortalidad larval a todas las concentraciones probadas. Asimismo, en otro experimento se evaluó el efecto del aumento de la densidad de larvas expuestas, sobre la eficacia del producto a la misma concentración de 0,05 ppm. La densidad larvaria no afectó la eficacia del producto; ya que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos o densidades probadas. El análisis estadístico no reveló ninguna relación significativa entre densidad larvaria y mortalidad de pupas o inhibición de la emergencia de adultos de Ae. aegypti. Según lo cual, se concluye que al aumentar progresivamente la cantidad de larvas a tratar, no disminuye la mortalidad de pupas, ni la inhibición de emergencia de adultos, por lo que no se afecta negativamente la eficacia del producto.(AU) Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Artículos Clásicos BIBLIOTECA IAES BMSA 53 (1) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Incluye 30 referencias bibliográficas

Pyriproxyfen es un análogo sintético de la hormona juvenil ampliamente usado para el control de mosquitos. Esta investigación describe bioensayos realizados en condiciones de laboratorio con una formulación granulada del producto, utilizando larvas del IV instar de Aedes aegypti. Este producto (Sumilarv G-0,5%) fue formulado en Brasil, con 0,5 % del ingrediente activo (Pyriproxyfen: S-31183). El objetivo fue determinar la eficacia del producto y evaluar su acción residual a tres concentraciones (0,002; 0,01 y 0,05 ppm) sobre larvas de Ae. aegypti. Para tal fin, se realizaron seis ensayos sucesivos: El ensayo inicial (semana 0) y después a 1, 2, 4, 6 y 8 semanas post-tratamiento al agua. Según los resultados obtenidos, la actividad residual del producto con la concentración de 0,05ppm, fue bastante satisfactoria durante 8 semanas (60 días) post-tratamiento, obteniéndose valores del porcentaje de Inhibición de la Emergencia (% IE) de 77%. Sin embargo, tanto a 0,002 ppm como a 0,01 ppm, su eficacia disminuyó considerablemente a partir de la primera y segunda semana post-tratamiento. La mortalidad en la fase de pupa fue mucho mayor que la mortalidad larval a todas las concentraciones probadas. Asimismo, en otro experimento se evaluó el efecto del aumento de la densidad de larvas expuestas, sobre la eficacia del producto a la misma concentración de 0,05 ppm. La densidad larvaria no afectó la eficacia del producto; ya que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos o densidades probadas. El análisis estadístico no reveló ninguna relación significativa entre densidad larvaria y mortalidad de pupas o inhibición de la emergencia de adultos de Ae. aegypti. Según lo cual, se concluye que al aumentar progresivamente la cantidad de larvas a tratar, no disminuye la mortalidad de pupas, ni la inhibición de emergencia de adultos, por lo que no se afecta negativamente la eficacia del producto.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.