El Postgrado de Entomología en Salud Pública en Maracay, Venezuela
Series ; 34Detalles de publicación: ene.-dic. 1994Descripción: 7-12Tema(s): Resumen: Las enfermedades transmitida por vectores han experimentado un repunte a partir de los años 70. La formación de entomólogos en Salud Publica, es una necesidad no sólo nacional sino regional. La formación de Entomólogos en Salud Pública, es una necesidad no solo nacional sino regional. La escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental Dr. Arnoldo Gabaldon, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Carabobo bajo los auspicios de la Oficina Sanitaria Panamericana, han elaborado un programa de Maestría Entomología en Salud Pública, el cual se está dictando a partir de enero de 1994, en la ciudad de Maracay. El egresado que se aspira formar es un profesional orientado hacia la investigación y la docencia en áreas que generen conocimientos para el entendimiento del proceso salud-enfermedad ocasionado por vectores capacitado para desarrollar estrategias de control integradas al sistema de Atención Primaria de Salud y por lo tanto, adaptadas a la realidad social y económica de la comunidad y para asumir una activa participación en la formulación de políticas y planes de control de las enfermedades Metaxénicas (au)Existencias: 1-4Las enfermedades transmitida por vectores han experimentado un repunte a partir de los años 70. La formación de entomólogos en Salud Publica, es una necesidad no sólo nacional sino regional. La formación de Entomólogos en Salud Pública, es una necesidad no solo nacional sino regional. La escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental Dr. Arnoldo Gabaldon, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Carabobo bajo los auspicios de la Oficina Sanitaria Panamericana, han elaborado un programa de Maestría Entomología en Salud Pública, el cual se está dictando a partir de enero de 1994, en la ciudad de Maracay. El egresado que se aspira formar es un profesional orientado hacia la investigación y la docencia en áreas que generen conocimientos para el entendimiento del proceso salud-enfermedad ocasionado por vectores capacitado para desarrollar estrategias de control integradas al sistema de Atención Primaria de Salud y por lo tanto, adaptadas a la realidad social y económica de la comunidad y para asumir una activa participación en la formulación de políticas y planes de control de las enfermedades Metaxénicas (au)
No hay comentarios en este titulo.