Caracterización epidemiológica de la Diabetes Mellitus tipo II. Municipio José Félix Ribas estado Aragua, 2021

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 19 p. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: Objetivo. Caracterizar Epidemiológicamente la Diabetes Mellitus Tipo II en la Clínica Quirúrgica Popular Padre Lazo José Félix Ribas estado Aragua durante el año 202. Métodos. Esta investigación fue cualitativa, observacional descriptiva de corte transversal que permitió realizar una caracterización epidemiológica, conformada por una población de 654 pacientes Diabéticos tipo II, para iniciar se entregó oficio dirigido a la coordinación de programa, se trabajó con la totalidad de la población luego se aplicó el criterio de inclusión y exclusión a los pacientes posteriormente se realizó un muestreo censal lo que originó una muestra de 638 pacientes. Tuvo como objetivos específicos determinar los casos con diabetes según sus características demográficas, así como distribuir geográficamente los casos, igualmente establecer las comorbilidades de la diabetes mellitus con otras patologías en la población en estudio además identificar las complicaciones. Se utilizó como fuente de información el recaudo de la base de datos. Resultados. Se observa que el grupo etario 60-69 años predominó en el año 2021, en cuanto al sexo sobresalió el femenino con 61%, con respecto a la distribución geográfica el ASIC Victoria obtuvo el 61% de los casos por otra parte se evidencio que la comorbilidad más frecuente es la HTA con 64% y entre las complicaciones asociadas a esta enfermedad destaco las cardiovasculares con 41%.Conclusiones. Se recomienda control y seguimiento a los pacientes diabéticos así como prevenir complicación con la finalidad de mejorar la calidad de vida y disminuir aquellas complicaciones. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/M378/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Formato artículo científico.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 6 referencias bibliográficas

Objetivo. Caracterizar Epidemiológicamente la Diabetes Mellitus Tipo II en la Clínica Quirúrgica Popular Padre Lazo José Félix Ribas estado Aragua durante el año 202. Métodos. Esta investigación fue cualitativa, observacional descriptiva de corte transversal que permitió realizar una caracterización epidemiológica, conformada por una población de 654 pacientes Diabéticos tipo II, para iniciar se entregó oficio dirigido a la coordinación de programa, se trabajó con la totalidad de la población luego se aplicó el criterio de inclusión y exclusión a los pacientes posteriormente se realizó un muestreo censal lo que originó una muestra de 638 pacientes. Tuvo como objetivos específicos determinar los casos con diabetes según sus características demográficas, así como distribuir geográficamente los casos, igualmente establecer las comorbilidades de la diabetes mellitus con otras patologías en la población en estudio además identificar las complicaciones. Se utilizó como fuente de información el recaudo de la base de datos. Resultados. Se observa que el grupo etario 60-69 años predominó en el año 2021, en cuanto al sexo sobresalió el femenino con 61%, con respecto a la distribución geográfica el ASIC Victoria obtuvo el 61% de los casos por otra parte se evidencio que la comorbilidad más frecuente es la HTA con 64% y entre las complicaciones asociadas a esta enfermedad destaco las cardiovasculares con 41%.Conclusiones. Se recomienda control y seguimiento a los pacientes diabéticos así como prevenir complicación con la finalidad de mejorar la calidad de vida y disminuir aquellas complicaciones. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.