Informe especial de pasantias realizadas en la Dirección de Vigilancia Epidemiológica como componente laboral de la residencia programada en salud pública. Ministerio de Salud julio 2005-julio 2006
Detalles de publicación: 2006Descripción: 117 p; tablsTema(s):Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Reglamento sanitario internacional
Atención a la emergencias carcelaria
Seminario de telemedicina en Venezuela
Telemedicina en el primer nivel de atención. En zonas de difícil acceso del Distrito Metropolitano de Caracas. año 2006-2008
Población beneficiarias
Asambleas de ciudadanas y ciudadanos
Brote de Sarampión
Apoyo al proyecto madre
Capacitación de equipos docentes
Sistema de vigilancia epidemiológica del hospital cardialógico infantil latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa
Ausencia de participación comunitaria en la vigilancia de los factores de riesgo que influyen en la morbi-mortabilidad materna e infantil. Parroquia Miguel Peña. Municipio Valencia. Edo Carabobo 2005
matriz de impacto cruzado
Momento explicativo
Árbol de problema
Árbol de objetivo
Sistensis del árbol de objetivos
Criterios para la seleccionar la estrategia de intervenir mas pertinentes
Revisar el reglamento sanitario internacional (RSI) a fin de formular las observaciones o reservas antes del 15 de diciembre del 2006que es el l plazo para formular las reservas y hacer un diagnóstico de capacidades para poner en ejecutase este reglamento en nuestro país, ya que entrara en vigor 24 meses después de su notificación, es decir, el 15 de junio de 2007
Grupo de artículos por subgrupos
Glosario de control de puestos, aeropuertos, terminales y punto de fronteras
En el postgrado residencia programada en salud pública de características únicas, los componentes ideológico-filosófico, docente y laboral, se combinaron de manera particular, para obtener este producto. En la Dirección de Vigilancia Epidemiológica, se refuerzan los sistemas de vigilancia existentes, se estructura la vigilancia para el reglamento sanitario internacional-2005 y para la población Carcelaria. En el Diseño de este informe se organizan retrospectivamente las actividades ejecutadas. En el capitulo I y II se compilan documentos elaborados, se ordenan y describen actividades sistemática y cronológicamente para darle forma y coherencia a los objetivos planteados, el capitulo III y IV, los logros alcanzados y resultados obtenidos. Luego conclusiones y recomendaciones. Durante ese lapso, se trabaja en el Reglamento Sanitario Internacional, dando apoyo al Plan Nacional de Influenza Aviar; además se interviene en un Seminario de Telemedicina en Venezuela, se aplica la metodología del marco lógico a un problema seleccionado en los factores que influyen en la mortalidad materna e Infantil: Desconocimiento de la comunidad sobre factores de riesgo que determinan la morbi-mortalidad materna e infantil. Lo académico y lo laboral se fusionaron en el proceso, generando una experiencia excepcional en el desarrollo individual y colectivo, donde lo teórico se lleva a la práctica y se valora el capital humano. Observamos cambios cualitativos y satisfactorios, con actividades innovadoras, que han influido en el área laboral y estructural. Es importante no perder de vista estos cambios, impulsar las estrategias que tienen productos como esta Residencia de Salud Pública, para el Sistema Público Nacional de Salud del Socialismo del siglo XXI, ambos en construcción.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.