Influencia de la religión en la búsqueda de los servicios de atención en salud en las comunidades Cucurital, Roca de Cucurital, La Esperanza, Pavoni, Saron (Etnia Kurripaco) municipio Atures. Amazonas 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 123 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Religión
Violencia
Cultura
Pueblos indigenas
Medicina tradicional
Salud
Distribución de la población
El presente estudio planteó como objetivo general analizar la influencia de la religión en la búsqueda de los servicios de atención en salud en las comunidades Cucurital, Roca de Cucurital, La Esperanza, Pavoni y Sarón pertenecientes a la Etnia Kurripaco, ubicadas en el municipio Atures del estado Amazonas. 2007. La investigación se caracterizó por ser de campo, con carácter trasversal. El diseño en el cual se basó está enmarcado dentro de la modalidad cualitativa etnográfica la población objeto de estudio, está conformada por cinco (5) comunidades, constituidas por una población de ochocientos veintiséis (826) habitantes, se trabajó con una muestra de seis (6) unidades de observación, del total del universo, que desempeñan roles relevantes dentro de las comunidades, aplicándose una entrevista semi-estructurada para la recolección de la información, la cual fue categorizada para su posterior análisis y obtención de resultados. Finalmente se desprenden las conclusiones y recomendaciones, que permiten describir como el proceso histórico de la colonización, trajo consigo una pérdida o sustitución de la identidad cultural de estos pueblos, entre ellos la práctica de nuevas creencias religiosas, para adoptar modos de vida de la cultura occidental muy distintos al que tradicionalmente habían llevado, influyendo en su salud y calidad de vida. Dentro de esta perspectiva se desprenden recomendaciones generales dirigidas a mejorar las condiciones socio-educativas y sanitarias, respetando las condiciones socio-económicas y culturales de las comunidades.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.