Factores determinantes de obesidad infantil en el núcleo escolar Diocesano de San Fernando estado Apure año 2013

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 35 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
La obesidad infantil
Ingesta calórica elevada supone sobrecarga de sustratos que, o son inmediatamente utilizados, o se acumulan como grasa
La obesidad tiene que ver con aspectos que van desde la genética hasta los medioambientales
Los hábitos alimenticios de la familia
Sedentarismo
Sobre alimentación y malos hábitos de alimentación
Factores hormonales y endocrinos
Factores socioculturales
Características de niños y niñas por sexo y edad del colegio Diocesano, estado Apure, año 2013
Estado nutricional por sexo y edad de los niños y niñas del colegio Diocesano, estado Apure, año 2013
Antecedentes Perinatales de los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado Apure 2013
Tipos de alimentos consumidos por los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado Apure 2013
Momento de mayor ingesta y actividad física por los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado Apure 2013
Alimentos que consumen de la cantina escolar los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado, Apure. 2013
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo describir los factores determinantes de obesidad infantil en el colegio Diocesano de San Fernando estado Apure 2013. El mismo se ubica en estudio epidemiológico observacional de tipo descriptivo, siendo la población objeto de estudio a un total de 226escolares con edades comprendidas entre 5 a 12 años de edad. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario con 12 ítems, el cual se aplicó a las madres de los niños, lo que permitió concluir que: un poco más de la mitad de la población objeto de estudio son del sexo masculino representado por un 56 por ciento el 34 por ciento, tuvo un peso al nacer mayor de 3,5 Kg. El 24 por ciento tienen sobre peso y un número significativo del 13 por ciento de los escolares, tienen obesidad. En cuanto a las posibles causas de obesidad infantil, se evidencio que el tipo de alimentación que consumen estos niños es uno de los factores causante de obesidad encontrándose, que dentro de los grupos de alimentos que consumen los niños y niñas, están: carbohidratos 65 por ciento, grasas 63 por ciento, y azucares 52 por ciento. A esto se añade que los niños y niñas el 83 por ciento come entre comida y son sedentarios. Esto se evidencia que los hábitos alimentarios de la familia: tienen mucho que aportar al desarrollo y crecimiento del niño.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/M399/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014

Incluye 23 referencias bibliográficas

La obesidad infantil

Ingesta calórica elevada supone sobrecarga de sustratos que, o son inmediatamente utilizados, o se acumulan como grasa

La obesidad tiene que ver con aspectos que van desde la genética hasta los medioambientales

Los hábitos alimenticios de la familia

Sedentarismo

Sobre alimentación y malos hábitos de alimentación

Factores hormonales y endocrinos

Factores socioculturales

Características de niños y niñas por sexo y edad del colegio Diocesano, estado Apure, año 2013

Estado nutricional por sexo y edad de los niños y niñas del colegio Diocesano, estado Apure, año 2013

Antecedentes Perinatales de los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado Apure 2013

Tipos de alimentos consumidos por los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado Apure 2013

Momento de mayor ingesta y actividad física por los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado Apure 2013

Alimentos que consumen de la cantina escolar los niños y niñas del colegio Diocesano San Fernando estado, Apure. 2013

Esta investigación tiene como objetivo describir los factores determinantes de obesidad infantil en el colegio Diocesano de San Fernando estado Apure 2013. El mismo se ubica en estudio epidemiológico observacional de tipo descriptivo, siendo la población objeto de estudio a un total de 226escolares con edades comprendidas entre 5 a 12 años de edad. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario con 12 ítems, el cual se aplicó a las madres de los niños, lo que permitió concluir que: un poco más de la mitad de la población objeto de estudio son del sexo masculino representado por un 56 por ciento el 34 por ciento, tuvo un peso al nacer mayor de 3,5 Kg. El 24 por ciento tienen sobre peso y un número significativo del 13 por ciento de los escolares, tienen obesidad. En cuanto a las posibles causas de obesidad infantil, se evidencio que el tipo de alimentación que consumen estos niños es uno de los factores causante de obesidad encontrándose, que dentro de los grupos de alimentos que consumen los niños y niñas, están: carbohidratos 65 por ciento, grasas 63 por ciento, y azucares 52 por ciento. A esto se añade que los niños y niñas el 83 por ciento come entre comida y son sedentarios. Esto se evidencia que los hábitos alimentarios de la familia: tienen mucho que aportar al desarrollo y crecimiento del niño.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.