Situación del sobrepeso y la obesidad en pacientes con edades comprendidas entre 30 y 60 años. Consultorio rural tipo II, Chaguaramal municipio piar. Enero 2011-agosto 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 70 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
La obesidad
El sobrepeso
Prevalencia
Enfermedad crónica
Estilo de vida
Índice de masa corporal
Hábitos tóxicos
Relación practica de actividades física y frecuencia del consumo de alimentos
Variables a tener en cuenta
Distribución de la muestra según el sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según la edad y el estado nutricional. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según estado nutricional y sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según circunferencia abdominal y sexo. Consultorio rural Chaguramal. Enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según estrato económico. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según grado de escolaridad. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según la prevalencia del tabaquismo por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según la frecuencia del consumo de alcohol por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según la realización de actividad física. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra consumo de alimentos considerados saludables. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra de acuerdo al consumo de alimentos considerados poco o no saludable. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según la presencia de la enfermedad crónica y la malnutrición por exceso. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011
Distribución de la muestra según el sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según edad y estado nutricional. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según estado nutricional y sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según la circunferencia abdominal. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según estrato economía. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según el grado de escolaridad. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según la prevalencia del tabaquismo por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según la frecuencia de consumo de alcohol por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según la realización de actividad física. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra de acuerdo al consumo de alimentos saludables. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según consumo de alimentos no saludables. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Distribución de la muestra según la presencia de enfermedad crónica y la malnutrición por exceso. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo; con el objetivo de determinar la situación del sobrepeso y la obesidad en pacientes con edades comprendidas entre los 30 y 60 años, que acuden a la medicatura rural tipo II Chaguaramal, ubicada en el municipio Piar; obteniendo 300 pacientes con sobrepeso y obesidad. Se analizaron variables que influyen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad, determinándose que existe mayor prevalencia en el sexo masculino, en los pacientes de edad avanzada; así como en las personas de menor nivel económico y educacional. Las personas afectadas son sedentarias y consumen gran cantidad de alimentos pocos saludables para el organismo; presentando diversas enfermedades crónicas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La obesidad

El sobrepeso

Prevalencia

Enfermedad crónica

Estilo de vida

Índice de masa corporal

Hábitos tóxicos

Relación practica de actividades física y frecuencia del consumo de alimentos

Variables a tener en cuenta

Distribución de la muestra según el sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según la edad y el estado nutricional. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según estado nutricional y sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según circunferencia abdominal y sexo. Consultorio rural Chaguramal. Enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según estrato económico. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según grado de escolaridad. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según la prevalencia del tabaquismo por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según la frecuencia del consumo de alcohol por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según la realización de actividad física. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra consumo de alimentos considerados saludables. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra de acuerdo al consumo de alimentos considerados poco o no saludable. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según la presencia de la enfermedad crónica y la malnutrición por exceso. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2011

Distribución de la muestra según el sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según edad y estado nutricional. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según estado nutricional y sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según la circunferencia abdominal. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según estrato economía. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según el grado de escolaridad. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según la prevalencia del tabaquismo por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según la frecuencia de consumo de alcohol por sexo. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según la realización de actividad física. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra de acuerdo al consumo de alimentos saludables. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según consumo de alimentos no saludables. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Distribución de la muestra según la presencia de enfermedad crónica y la malnutrición por exceso. Consultorio rural Chaguaramal, Piar enero-agosto 2012

Se realizó un estudio descriptivo; con el objetivo de determinar la situación del sobrepeso y la obesidad en pacientes con edades comprendidas entre los 30 y 60 años, que acuden a la medicatura rural tipo II Chaguaramal, ubicada en el municipio Piar; obteniendo 300 pacientes con sobrepeso y obesidad. Se analizaron variables que influyen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad, determinándose que existe mayor prevalencia en el sexo masculino, en los pacientes de edad avanzada; así como en las personas de menor nivel económico y educacional. Las personas afectadas son sedentarias y consumen gran cantidad de alimentos pocos saludables para el organismo; presentando diversas enfermedades crónicas.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.