Factores de riesgos; su comportamiento en las infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años
Detalles de publicación: 2013Descripción: 144 p; tablsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
El aparato respiratorio
Nariz
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios principales
Bronquios terminales
Pulmones
Inspiración o inhalación
Espiración o exhalación
Aspectos epidemiológicos
Etiología
Patogenia
Clasificación clínica de las IRAS
Rinofaringitis catarral aguda
Faringitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Adenoiditis
Sinusitis
Otitis media aguda
Mastoiditis
Absceso periamigdalino peritonsilar APA
Absceso retrofaringeo
Epiglotitis
Laringitis aguda
Laringotraqueobronquitis
Bronquitis aguda y traqueobronquitis
Bronquiolitis
Neumonía
Empiema
Absceso pulmonar
Neumatoceles
Operacionalización de variables
Relación de pacientes según edad
Relación de pacientes según sexo
Relación de pacientes según el peso al nacer
Relación de pacientes según el tipo de lactancia recibida
Relación de pacientes según estado de nutrición actual
Relación de pacientes según antecedentes de más de 06 episodios de IRA en el último año
Relación de pacientes según esquema de inmunizaciones
Relación de pacientes con ingreso hospitalario por IRA u otra causa en el mes previo al episodio actual de IRA
Relación de pacientes según uso de antibióticos por IRA u otra causa en el mes previo al episodio actual de IRA
Relación de pacientes según presencia o no de patologías crónicas asociadas a IRA
Factores de riesgo ambiental para las IRAS
Relación de pacientes según presencia o no de fumadores en la vivienda
Relación de pacientes según exposición a contaminantes ambientales
Relación de pacientes según calidad de ventilación en la vivienda
Relación de pacientes según presencia o no en el núcleo familiar de personas con IRA
Relación de pacientes según zona de procedencia
Relación de pacientes según asistencia o no a instituciones infantiles
Relación de pacientes según asistencia o no a instituciones infantiles y o educativas
Factores socioeconómicos relacionados con IRAS
Relación de pacientes según índice de hacinamiento
Relación de pacientes según ingreso percapita
Relación de pacientes según condiciones de la vivienda
Relación de pacientes según escolaridad de los padres
Relación de pacientes según localización topográficas de IRA que presentaron en el momento de estudio
Relación de pacientes según tipo de IRA que presentaron
Se realizó un estudio observacional descriptivo, prospectivo, de carácter epidemiológico con el objetivo de determinar el comportamiento de los factores de riesgo de las infecciones respiratorias agudas en niño menores de 5 años atendidos en el ambulatorio rural tipo 1 del municipio Carrizal en el estado Miranda durante el periodo de septiembre del 2010 hasta abril del 2012. El universo de estudio estuvo conformado por 1779 pacientes menores de cinco años, la muestra estuvo representada por 440 niños que fueron seleccionados por el método aleatorio simple y que fueron atendidos con el diagnóstico de infección respiratoria aguda en cualquiera de sus variedades y localizaciones. La información se obtuvo de los representantes con el previo consentimiento informado por escrito en las consultas y en las visitas de terreno; el reporte epidemiológico semanal del programa iras y el examen físico de los niños. Estos datos se plasmaron en un instrumento-ver anexos-que fue elaborado y validado al efecto que contenía las preguntas con las variables a estudiar; factores de riesgo clasificados en: individuales, ambientales y socioeconómico relacionados con las IRAS. Luego estos datos se procesaron en una computadora de Microsoft Excel y se utilizaron medidas de frecuencia absolutas, relativas y por cientos, dichos resultados se publicaron en tablas y gráficos que fueron analizados, discutidos y comparado con hallazgos de otros autores.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.