Factores de riesgo asociado a dislipidemias en San Vicente de la Revancha, municipio Junín del estado Táchira año 2012

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 82 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Hipercolesterolemia
Dietas inadecuadas
Enfermedades hepáticas, endocrinas y renales
Hipercolesterolemia familiar
Tipos de hipercolesterolemia
Hipercolesterolemia poligénica grave
Hiperlipemia familiar combinada
Tratamiento dietético
Factores de riesgo de las dislipidemias
Causas de las anormalidades de los lípidos
Enfermedades asociadas a las dislipidemias
Tipos de obesidad
Clasificación de la obesidad
Clasificación del estado nutricional de adultos hombres y mujeres
Complicaciones de la obesidad
Hipertensión
Diabetes
Clasificación de las dislipidemias
Niveles del colesterol total
Hipertrigliceridemia
Niveles de triglicéridos
Causas de altos niveles de triglicéridos
Tratamiento recomendado para disminuir los niveles de triglicéridos
Tratamiento de las dislipidemias
Recomendaciones nutricionales
Prevención de las dislipidemias
Recomendaciones generales para realizar actividad física
Beneficios de la actividad física
Recomendaciones generales para una buena nutrición
Evaluación nutricional
Operacionalización de las variables
Distribución de la muestra de acuerdo a edad y sexo comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de la muestra según índice de masa corporal comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a los valores de colesterol comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a los valores de triglicéridos comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo sociocultural nivel de escolaridad comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo sociocultural antecedentes familiares comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a factores de riesgo sociocultural estilo de vida comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes con dislipidemia según su ocupación comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Factores de riesgo asociados a dislipidemias en los pacientes objeto de estudio comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Caracterización de la muestra con dislipidemias por edad y sexo comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Caracterización de la muestra con dislipidemias por IMC comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Cuantificación de valores de colesterol elevados en cifras absolutas y relativas comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a los valores de triglicéridos comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo sociocultural nivel de escolaridad comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Distribución de los pacientes según su ocupación comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Las dislipidemias, son alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos, donde intervienen factores hereditarios, dietéticos, sexo, estilos de vida, junto con la actividad física. Conjuntamente con la diabetes mellitus, hipertensión arterial y la obesidad, conforman uno de los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares, constituyen la primera causa de mortalidad en América Latina y Venezuela. Se propuso determinar los factores de riesgo asociados a las dislipidemias en la comunidad de San Vicente de la Revancha del municipio Junín del estado Táchira, 2012. El estudio se realizó descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por 232 usuarios adultos, de ambos sexo, pertenecientes a la comunidad antes mencionada, calculándose en ellos los niveles de colesterol y triglicéridos, quienes resultaron con dislipidemias n= 33, se les aplicó una encuesta de 14 preguntas para identificar los factores de riesgo y analizarlos estadísticamente. Los resultados señalan que el sexo masculino, tiene mayor riesgo 54,5 por ciento, en el grupo entre 18-30 años 18,2 por ciento, el IMC, fue en sobrepeso 42,4 por ciento, los niveles elevados de ambos lípidos se ubican en colesterol: mayores de 240 mg dl 58 por ciento, hipercolesterolemia severa, y triglicéridos: niveles altos 54,5 por ciento, los factores de riesgo socio culturales fueron: secundaria sin terminar 27,3 por ciento, no practicar ejercicios sistémicamente 87,9 por ciento, alimentación rica en grasa 75,8 por ciento; antecedentes familiares 57,6 por ciento y estrés 51,5 por ciento. De igual manera, el 61 por ciento de los encuestados no tiene una dieta balanceada. Los principales factores de riesgo condicionantes de dislipidemias fueron la dieta rica en grasas OR=4.15 y práctica no sistemática de ejercicios OR=3.51, los factores protectores sexo femenino 0.85, nivel escolar 0.64-0.84 y dieta balanceada 0.92. Es pertinente aumentar el ejercicio físico y evitar el sedentarismo en esta comunidad, así como mejorar los hábitos alimenticios y nutricionales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Hipercolesterolemia

Dietas inadecuadas

Enfermedades hepáticas, endocrinas y renales

Hipercolesterolemia familiar

Tipos de hipercolesterolemia

Hipercolesterolemia poligénica grave

Hiperlipemia familiar combinada

Tratamiento dietético

Factores de riesgo de las dislipidemias

Causas de las anormalidades de los lípidos

Enfermedades asociadas a las dislipidemias

Tipos de obesidad

Clasificación de la obesidad

Clasificación del estado nutricional de adultos hombres y mujeres

Complicaciones de la obesidad

Hipertensión

Diabetes

Clasificación de las dislipidemias

Niveles del colesterol total

Hipertrigliceridemia

Niveles de triglicéridos

Causas de altos niveles de triglicéridos

Tratamiento recomendado para disminuir los niveles de triglicéridos

Tratamiento de las dislipidemias

Recomendaciones nutricionales

Prevención de las dislipidemias

Recomendaciones generales para realizar actividad física

Beneficios de la actividad física

Recomendaciones generales para una buena nutrición

Evaluación nutricional

Operacionalización de las variables

Distribución de la muestra de acuerdo a edad y sexo comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de la muestra según índice de masa corporal comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a los valores de colesterol comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a los valores de triglicéridos comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo sociocultural nivel de escolaridad comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo sociocultural antecedentes familiares comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a factores de riesgo sociocultural estilo de vida comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes con dislipidemia según su ocupación comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Factores de riesgo asociados a dislipidemias en los pacientes objeto de estudio comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Caracterización de la muestra con dislipidemias por edad y sexo comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Caracterización de la muestra con dislipidemias por IMC comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Cuantificación de valores de colesterol elevados en cifras absolutas y relativas comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a los valores de triglicéridos comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo sociocultural nivel de escolaridad comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Distribución de los pacientes según su ocupación comunidad San Vicente de la Revancha, municipio Junín, estado Táchira 2012

Las dislipidemias, son alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos, donde intervienen factores hereditarios, dietéticos, sexo, estilos de vida, junto con la actividad física. Conjuntamente con la diabetes mellitus, hipertensión arterial y la obesidad, conforman uno de los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares, constituyen la primera causa de mortalidad en América Latina y Venezuela. Se propuso determinar los factores de riesgo asociados a las dislipidemias en la comunidad de San Vicente de la Revancha del municipio Junín del estado Táchira, 2012. El estudio se realizó descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido por 232 usuarios adultos, de ambos sexo, pertenecientes a la comunidad antes mencionada, calculándose en ellos los niveles de colesterol y triglicéridos, quienes resultaron con dislipidemias n= 33, se les aplicó una encuesta de 14 preguntas para identificar los factores de riesgo y analizarlos estadísticamente. Los resultados señalan que el sexo masculino, tiene mayor riesgo 54,5 por ciento, en el grupo entre 18-30 años 18,2 por ciento, el IMC, fue en sobrepeso 42,4 por ciento, los niveles elevados de ambos lípidos se ubican en colesterol: mayores de 240 mg dl 58 por ciento, hipercolesterolemia severa, y triglicéridos: niveles altos 54,5 por ciento, los factores de riesgo socio culturales fueron: secundaria sin terminar 27,3 por ciento, no practicar ejercicios sistémicamente 87,9 por ciento, alimentación rica en grasa 75,8 por ciento; antecedentes familiares 57,6 por ciento y estrés 51,5 por ciento. De igual manera, el 61 por ciento de los encuestados no tiene una dieta balanceada. Los principales factores de riesgo condicionantes de dislipidemias fueron la dieta rica en grasas OR=4.15 y práctica no sistemática de ejercicios OR=3.51, los factores protectores sexo femenino 0.85, nivel escolar 0.64-0.84 y dieta balanceada 0.92. Es pertinente aumentar el ejercicio físico y evitar el sedentarismo en esta comunidad, así como mejorar los hábitos alimenticios y nutricionales.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.