Comportamiento del parasitismo intestinal en niños de la comunidad, El Samán, municipio Freites, estado Anzoátegui. Octubre 2013-2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 41 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Las infecciones y enfermedades parasitarias
Principales parásitos intestinales
Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal
Operacionalización de las variables
Operacionalización de las variables
Distribución de casos consultados por parasitosis intestinal según grupo de edad y sexo
Distribución de casos consultados por parasitosis intestinal según status económico
Distribución de casos de parasitosis intestinal según agente causal
Distribución de síntomas y signos encontrados en pacientes con parasitosis intestinal
Factores de riesgos asociados a los pacientes con parasitismo intestinal
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de identificar el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes en edad pediátrica atendidos en la comunidad de El Samán en el período de octubre 2013 a abril del 2014. El universo del trabajo estuvo comprendido por todos los pacientes en edad pediátrica que asistieron a nuestra consulta en el período estudiado 386 en total y la muestra se constituyó a partir de los pacientes pediátricos diagnosticados con parasitismo intestinal durante el período estudiado, según la clínica del paciente y el resultado del estudio coproparasitológico, los cuales fueron en total 108. Para la recolección de datos se obtuvieron de forma activa mediante los datos clínicos que se recopilaron de la historia clínica de cada paciente y el uso de una encuesta que fue aplicada a la muestra que se estudió con previo consentimiento informado. Los principales resultados encontrados fueron que el mayor número de casos diagnosticados con parasitosis intestinal eran del sexo femenino, con una incidencia mayor en el grupo de edad de 5 a 9 años, siendo el oxiuro Enterobius vermicularis el parásito que predominó en los casos con diagnóstico de parasitismo intestinal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Las infecciones y enfermedades parasitarias

Principales parásitos intestinales

Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal

Operacionalización de las variables

Operacionalización de las variables

Distribución de casos consultados por parasitosis intestinal según grupo de edad y sexo

Distribución de casos consultados por parasitosis intestinal según status económico

Distribución de casos de parasitosis intestinal según agente causal

Distribución de síntomas y signos encontrados en pacientes con parasitosis intestinal

Factores de riesgos asociados a los pacientes con parasitismo intestinal

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de identificar el comportamiento del parasitismo intestinal en pacientes en edad pediátrica atendidos en la comunidad de El Samán en el período de octubre 2013 a abril del 2014. El universo del trabajo estuvo comprendido por todos los pacientes en edad pediátrica que asistieron a nuestra consulta en el período estudiado 386 en total y la muestra se constituyó a partir de los pacientes pediátricos diagnosticados con parasitismo intestinal durante el período estudiado, según la clínica del paciente y el resultado del estudio coproparasitológico, los cuales fueron en total 108. Para la recolección de datos se obtuvieron de forma activa mediante los datos clínicos que se recopilaron de la historia clínica de cada paciente y el uso de una encuesta que fue aplicada a la muestra que se estudió con previo consentimiento informado. Los principales resultados encontrados fueron que el mayor número de casos diagnosticados con parasitosis intestinal eran del sexo femenino, con una incidencia mayor en el grupo de edad de 5 a 9 años, siendo el oxiuro Enterobius vermicularis el parásito que predominó en los casos con diagnóstico de parasitismo intestinal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.