La reacción de hemaglutinación indirecta (RHI) en estudios seroepidemiológicos sobre enfermedad de chagas

Por: Colaborador(es): Series ; 19Detalles de publicación: sep.-dic. 1979Descripción: 129-142; ilus., tabls., grafsTema(s): Resumen: En el presente trabajo se ha realizado la evaluación de la reacción de Hemaglutinación indirecta según técnica de Boyden 3 modificada por Kagan 18 en sistema de micrométodo, y con antígeno de T. cruzi preparado según técnica de Maeckelt 20; encontrándose que tiene una sensibiblidad de 100 por ciento especifícidad de 100 por ciento y reproductibilidad de 92 por ciento para un título diagnóstico o título significante de 1:32. Se llevó a cabo un estudio comparativo de dicha reacción con la RFC en 1911 sueros obtenidos de pacientes remitidos por diferentes centros asistenciales locales para despistajes de Chagas, y 92 sueros tomados a pobladores del área endémica, observándose una alta correlación y buena concordancia 97 y 95 por ciento, respectivamente, lo cual indica que ambas técnicas son comparables. Paralelamente se hizo un estudio comparativo entre la RHI usando suero y la RHI con sangre total desecada sobre papel de filtro, encontrándose que ambas modalidades también son comparables 97 por ciento de concordancia. Finalmente se efectuó un estudio de campo con la RHI en dos centros poblados del área endémica para enfermedad de chagas, encontrándose que, existe diferencia en la distribución de la frecuencia de los títulos obtenidos, en una y otra localidad, de acuerdo a las condiciones epidemiológicas existentes; diferencia que se hace mas evidente al establecer la media geométrica de la recíproca de los títulos (au)Existencias: 3-4
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En el presente trabajo se ha realizado la evaluación de la reacción de Hemaglutinación indirecta según técnica de Boyden 3 modificada por Kagan 18 en sistema de micrométodo, y con antígeno de T. cruzi preparado según técnica de Maeckelt 20; encontrándose que tiene una sensibiblidad de 100 por ciento especifícidad de 100 por ciento y reproductibilidad de 92 por ciento para un título diagnóstico o título significante de 1:32. Se llevó a cabo un estudio comparativo de dicha reacción con la RFC en 1911 sueros obtenidos de pacientes remitidos por diferentes centros asistenciales locales para despistajes de Chagas, y 92 sueros tomados a pobladores del área endémica, observándose una alta correlación y buena concordancia 97 y 95 por ciento, respectivamente, lo cual indica que ambas técnicas son comparables. Paralelamente se hizo un estudio comparativo entre la RHI usando suero y la RHI con sangre total desecada sobre papel de filtro, encontrándose que ambas modalidades también son comparables 97 por ciento de concordancia. Finalmente se efectuó un estudio de campo con la RHI en dos centros poblados del área endémica para enfermedad de chagas, encontrándose que, existe diferencia en la distribución de la frecuencia de los títulos obtenidos, en una y otra localidad, de acuerdo a las condiciones epidemiológicas existentes; diferencia que se hace mas evidente al establecer la media geométrica de la recíproca de los títulos (au)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.