Calidad de la historia clínica Servicio de Obstetricia Hospital Dr. Juan Aponte Municipio Girardot estado Cojedes

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2013Descripción: 38 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Integridad de la Historia Clínica obstétrica. hospital tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012
Coherencia en la Historias Clínicas Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012
Legibilidad de la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012
Identificación de la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012
Registros Específicos de la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012
Anexos en la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013 Resumen: El siguiente estudio, tuvo como objetivo determinar la Calidad de las Historias Clínicas, en el Servicio de Obstetricia del Hospital Tipo I Dr. Juan Aponte, Municipio Girardot del Estado Cojedes, durante enero - septiembre de 2012, se hizo a través de un estudio descriptivo retrospectivo y transversal, la metodología fue la siguiente: se seleccionó una población de 112 historias clínicas obstétrica de egreso, obteniendo una muestra de 64 historias, empleando el método aleatorio simple de población finita. Posteriormente, se procedió evaluar las historias clínicas que conformaron la muestra, en la recolección de los datos se empleo un Instrumento validado por Zeman 2006, compuesto de 8 partes y tres parámetros, una vez que se proceso la información, se realizó la valoración del nivel de calidad de las historias clínicas en base a una tabla de indicadores evaluativos utilizados por el departamento de auditoría de la Dirección de Salud, para determinar el grado de calidad, dando como resultado la proporción de cumplimiento. Sobre este particular las historias clínicas ninguna cumplió con 100 por ciento en el parámetro presente y bien definida, obteniendo el porcentaje más alto, 80 por ciento en el ítems identificación del usuario en la hoja frontal, seguido de 77 por ciento redacción clara del diagnostico de ingreso, quedando con una evaluación aceptable. Se demostró que 49 por ciento de las historias clínicas evaluadas fueron de una calidad deficiente, con 28 por ciento Integridad, 47
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES TEPIDS22013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2013

Incluye 20 referencias bibliográficas

Integridad de la Historia Clínica obstétrica. hospital tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012

Coherencia en la Historias Clínicas Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012

Legibilidad de la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012

Identificación de la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012

Registros Específicos de la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012

Anexos en la Historia Clínica Obstétrica. Hospital Tipo I. Dr. Juan Aponte El Baúl, edo. Cojedes enero-septiembre 2012

El siguiente estudio, tuvo como objetivo determinar la Calidad de las Historias Clínicas, en el Servicio de Obstetricia del Hospital Tipo I Dr. Juan Aponte, Municipio Girardot del Estado Cojedes, durante enero - septiembre de 2012, se hizo a través de un estudio descriptivo retrospectivo y transversal, la metodología fue la siguiente: se seleccionó una población de 112 historias clínicas obstétrica de egreso, obteniendo una muestra de 64 historias, empleando el método aleatorio simple de población finita. Posteriormente, se procedió evaluar las historias clínicas que conformaron la muestra, en la recolección de los datos se empleo un Instrumento validado por Zeman 2006, compuesto de 8 partes y tres parámetros, una vez que se proceso la información, se realizó la valoración del nivel de calidad de las historias clínicas en base a una tabla de indicadores evaluativos utilizados por el departamento de auditoría de la Dirección de Salud, para determinar el grado de calidad, dando como resultado la proporción de cumplimiento. Sobre este particular las historias clínicas ninguna cumplió con 100 por ciento en el parámetro presente y bien definida, obteniendo el porcentaje más alto, 80 por ciento en el ítems identificación del usuario en la hoja frontal, seguido de 77 por ciento redacción clara del diagnostico de ingreso, quedando con una evaluación aceptable. Se demostró que 49 por ciento de las historias clínicas evaluadas fueron de una calidad deficiente, con 28 por ciento Integridad, 47

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.