Caracterización epidemiológica de la malaria Municipio Bolívar, estado Anzoátegui Venezuela, años 2007-2010
Idioma: Español Detalles de publicación: 2012Descripción: 37 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M4/2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2012
Incluye 29 referencias bibliográficas
La malaria
Situación de la malaria en el estado Anzoátegui
Vigilancia epidemiológica de la malaria
Clasificación
Sistemas de vigilancia
Tendencia de la morbilidad y la mortalidad en Venezuela
Población estimada por género. Representada en tasas por 100.000 habitantes municipio Simón Bolívar, período 2007-2010
Casos de Malaria en el municipio Simón Bolívar, Anzoátegui 2007-2010
Casos de Malaria importados e introducidos por Distrito Sanitario, Anzoátegui 2007-2010
Morbilidad por Malaria. Distribución absoluta, municipio Bolívar estado Anzoátegui 2007-2010
Morbilidad por Malaria. Tasas por 100.000 Habs. Municipio Bolívar estado Anzoátegui 2007-2010
Distribución porcentual de casos de malaria por género, municipio Bolívar estado Anzoátegui acumulado 2007-2010
Distribución porcentual de casos de malaria importados e introducidos municipio Bolívar estado Anzoátegui 2007-2010
Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo-transversal, revisando los registros de casos de la Dirección de Salud Ambiental del Instituto Anzoatiguense de la Salud. El estudio se realizó en el municipio Bolívar del estado Anzoátegui en el lapso 2007-2010, con una población de 1.752.235 habitantes. Durante ese periodo se registró una incidencia de 2.219 casos de malaria, con clínica y examen positivo de gota gruesa para P. Vivax. En el año 2.008, se registró una cantidad casos lo cual ascendió a 44,52 por ciento, en comparación al año 2007, obteniendo un predominio en el género masculino, que representó el 58,27 por ciento, la población se ubicó en el grupo de 25-44 años, representando el 36,55 por ciento con la mayor proporción de población económicamente activa, y por tanto, más expuesta al riesgo de contraer la enfermedad. Los casos se registraron en las parroquias San Cristóbal, El Carmen y Naricual. Siendo San Cristóbal, la más afectada; principalmente en los sectores Madre Vieja, Puente Ayala y Mallorquín II (FDO).(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.