Calidad de atención según usuarias del Programa De Lactancia Materna Red Especializada La Candelaria, Comunidad Candelaria I Municipio Tinaquillo, Cojedes Venezuela 2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 46 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: El estudio tuvo como finalidad evaluar la calidad de atención según las usuarias del programa de Lactancia Materna de la Red especializada La Candelaria, comunidad La Candelaria I, Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. Venezuela 2019, se fundamentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo apoyado en una investigación descriptiva de campo, la población fue 234 usuarias que asistieron a laconsulta de lactancia materna durante el tercer trimestre del año, la muestra fue de tipo intencional 180 usuarias al considerar las 5 primeras que llegaron a la consulta de lunes a miércoles, días con de mayor afluencia; Se usó la encuesta como técnica y la observación directa; se aplicaron dos instrumentos para la recolección de datos: el primero fue una guía de observación de 6 ítems para medir la estructura, y el segundo un cuestionario dirigido a las usuarias externas de 19 ítems, con alternativas de respuesta que corresponde a la escala de Likert, basado en el modelo propuesto por Donabedian (estructura, proceso y resultado) usado validado y confiado por Dávila (2017); entre los resultados se tiene que la mayoría de las usuarias oscilan entre los 14 y 19 años de edad, son solteras, con primaria cursada, de acuerdo a la guía de observación se cuenta con personal, equipos e instrumentos, instalaciones físicas, normas y protocolos de atención, las usuarias externas se encuentran poco satisfechas en los elementos de la estructura y el proceso; mientras que indicaron estar satisfechas con los resultados en la atención recibida por el personal de salud. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M46/20219 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 30 referencias bibliográficas

El estudio tuvo como finalidad evaluar la calidad de atención según las usuarias del programa de Lactancia Materna de la Red especializada La Candelaria, comunidad La Candelaria I, Municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. Venezuela 2019, se fundamentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo apoyado en una
investigación descriptiva de campo, la población fue 234 usuarias que asistieron a laconsulta de lactancia materna durante el tercer trimestre del año, la muestra fue de tipo intencional 180 usuarias al considerar las 5 primeras que llegaron a la consulta de lunes a miércoles, días con de mayor afluencia; Se usó la encuesta como técnica y la observación directa; se aplicaron dos instrumentos para la recolección de datos: el primero fue una guía de observación de 6 ítems para medir la estructura, y el segundo un cuestionario dirigido a las usuarias externas de 19 ítems, con alternativas de respuesta que corresponde a la escala de Likert, basado en el modelo propuesto por Donabedian (estructura, proceso y resultado) usado validado y confiado por Dávila
(2017); entre los resultados se tiene que la mayoría de las usuarias oscilan entre los 14 y 19 años de edad, son solteras, con primaria cursada, de acuerdo a la guía de observación se cuenta con personal, equipos e instrumentos, instalaciones físicas, normas y protocolos de atención, las usuarias externas se encuentran poco satisfechas en los elementos de la estructura y el proceso; mientras que indicaron estar satisfechas con los resultados en la atención recibida por el personal de salud. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.