Rol educativo del profesional de enfermería en la consulta de planificación familiar, Ambulatorio Urbano Tipo III Dr Daniel Camejo Acosta, Municipio Iribarren, Barquisimeto estado Lara.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 30 p tabls.; grafsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016 Resumen: Investigación enmarcada en un estudio descriptivo de campo, con un diseño no experimental, de corte transversal para Determinar el Rol Educativo del Profesional de Enfermería en la Consulta de Planificación Familiar Ambulatorio Urbano Tipo III “Dr. Daniel Camejo Acosta. Municipio Iribarren. Barquisimeto Estado Lara. Para el estudio la población estuvo conformada por tres (03) Profesionales de Enfermería y veinte cuatro (24) usuarias de dicha consulta, la muestra está representada por la misma población en estudio. Para la recolección de los datos se les aplicó un instrumento de 10 preguntas a las Enfermeras y un instrumento de 16 preguntas a las usuarias; preguntas de respuestas dicotómicas, es decir, alternativas de respuestas: Sí o No. Una vez aplicado el instrumento se procedió a tabular en frecuencia y porcentaje; se concluye que la Enfermera no ejerce a cabalidad su rol como agente orientador, educativo y preventivo; no programa y realiza visitas domiciliarias e institucionales; no existe una eficiente accesibilidad a la consulta de planificación familiar, así como a los diferentes métodos anticonceptivos en la actualidad; las usuarias desconocen las desventajas de la planificación familiar. Se recomienda que la Enfermera debe estar actualizada en planificación familiar y métodos anticonceptivos, debe programa y realiza visitas domiciliarias e institucionales.. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/M463r/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016

Incluye 17 referencias bibliográficas

Investigación enmarcada en un estudio descriptivo de campo, con un diseño no experimental, de corte transversal para Determinar el Rol Educativo del Profesional de Enfermería en la Consulta de Planificación Familiar Ambulatorio Urbano Tipo III “Dr. Daniel Camejo Acosta. Municipio Iribarren. Barquisimeto Estado Lara. Para el estudio la población estuvo conformada por tres (03) Profesionales de Enfermería y veinte cuatro (24) usuarias de dicha consulta, la muestra está representada por la misma población en estudio. Para la recolección de los datos se les aplicó un instrumento de 10 preguntas a las Enfermeras y un instrumento de 16 preguntas a las usuarias; preguntas de respuestas dicotómicas, es decir, alternativas de respuestas: Sí o No. Una vez aplicado el instrumento se procedió a tabular en frecuencia y porcentaje; se concluye que la Enfermera no ejerce a cabalidad su rol como agente orientador, educativo y preventivo; no programa y realiza visitas domiciliarias e institucionales; no existe una eficiente accesibilidad a la consulta de planificación familiar, así como a los diferentes métodos anticonceptivos en la actualidad; las usuarias desconocen las desventajas de la planificación familiar. Se recomienda que la Enfermera debe estar actualizada en planificación familiar y métodos anticonceptivos, debe programa y realiza visitas domiciliarias e institucionales.. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.