Calidad de la certificación medica de defunción realizada en el Hospital Dr Pastor Oropeza Riera, Carora, Lara agosto-octubre 2015.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 37 p. tablsTema(s): Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016 Resumen: Uno de los pilares para tomar decisiones en Salud Publica, es las principales causas de muerte de la población, información recogida principalmente en los certificados de defunción; donde se requiere que sea válida y confiable. Este trabajo tuvo como finalidad evaluar la calidad de la certificación médica de defunción realizada en el Hospital Dr. Pastor Oropeza en Carora, Estado Lara, durante los meses de Agosto a Octubre de 2.015, el estudio fue observacional, descriptivo, prospectivo; se utilizó las normas de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su Decima Revisión (CIE-10), donde se precisó número de errores según forma y concepto. El análisis fue en base a números absolutos y porcentajes; representados en tablas y gráficos. Se detectaron 70 certificados con errores de 102; 3 fueron con errores de forma y 67 con errores de concepto; Más del 68% están erróneamente llenados; así como el 59% corresponde a certificados con diagnósticos inapropiados junto a falta de secuencia y certificación incompleta representan el 80% de las causas que generan la mayoría de los errores (Principio de Pareto). Los médicos de guardia son los responsables con un 54,90% y un 37,25% sin registro de quien certifica, confirmando diagnostico a través de historia clínica con 45,10% pero con 41,18% sin registro en este renglón. Se debe incentivar la formación continua al personal Médico en esta materia y de conformar una junta evaluadora de la calidad del registro de la Historia Clínica y demás formatos para la información que se maneje en el referido centro. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R36/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2016

Incluye 21 referencias bibliográficas

Uno de los pilares para tomar decisiones en Salud Publica, es las principales causas de muerte de la población, información recogida principalmente en los certificados de defunción; donde se requiere que sea válida y confiable. Este trabajo tuvo como finalidad evaluar la calidad de la certificación médica de defunción realizada en el Hospital Dr. Pastor Oropeza en Carora, Estado Lara, durante los meses de Agosto a Octubre de 2.015, el estudio fue observacional, descriptivo, prospectivo; se utilizó las normas de la Clasificación Internacional de Enfermedades en su Decima Revisión (CIE-10), donde se precisó número de errores según forma y concepto. El análisis fue en base a números absolutos y porcentajes; representados en tablas y gráficos. Se detectaron 70 certificados con errores de 102; 3 fueron con errores de forma y 67 con errores de concepto; Más del 68% están erróneamente llenados; así como el 59% corresponde a certificados con diagnósticos inapropiados junto a falta de secuencia y certificación incompleta representan el 80% de las causas que generan la mayoría de los errores (Principio de Pareto). Los médicos de guardia son los responsables con un 54,90% y un 37,25% sin registro de quien certifica, confirmando diagnostico a través de historia clínica con 45,10% pero con 41,18% sin registro en este renglón. Se debe incentivar la formación continua al personal Médico en esta materia y de conformar una junta evaluadora de la calidad del registro de la Historia Clínica y demás formatos para la información que se maneje en el referido centro. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.