Caracterización de los ancianos hipertensos del ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. segundo semestre, 2013

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 62 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial y el riesgo cardiovascular
Estilo de vida y el control la tensión arterial
El tratamiento farmacológico antihipertensivo
La hipertensión arterial es una de las afecciones crónicas no transmisibles
Variables de medición de respuesta y operacionalización
Distribución de los pacientes del estudio según edad, sexo, color de la piel y antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Distribución de los pacientes del estudio según clasificación de la hipertensión arterial y tiempo que padece la enfermedad. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Distribución de los pacientes del estudio según enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Distribución de los pacientes del estudio según hábitos tóxicos. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Distribución de los pacientes del estudio según actividad física y estado nutricional. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Distribución de los pacientes del estudio según modalidades terapéuticas y control de la hipertensión arterial. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Distribución de los pacientes del estudio según fármacos utilizados para el control de la HTA. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La población mundial está envejeciendo y las enfermedades crónicas constituyen una causa frecuente de morbimortalidad en este grupo. Objetivo: Caracterizar los ancianos hipertensos del ambulatorio rural tipo II Torondoy del municipio Justo Briceño del estado Mérida. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo correlacional en el segundo semestre de 2013, en el cual participaron 55 ancianos con diagnóstico de hipertensión arterial esencial de dicho consultorio, que ofrecieron su consentimiento. Se les aplicó un interrogatorio y un examen físico. Los datos obtenidos se depositaron en una base de datos y se procesaron mediante el Statistical Package for Social Sciencies versión 15. Los resultados se expresaron en tablas mediante números absolutos y porcentajes. Resultados: Hubo un ligero predominio de las edades entre los 65 y 69 años 32,8 por ciento. La mayoría fueron femeninas 56,4 por ciento y de color de piel blanca 61,8 por ciento. El 63,6 por ciento refirieron antecedentes familiares de hipertensión arterial. El 65,6 por ciento se clasificó como hipertensos tipo II y el 36,3 por ciento padecía la enfermedad entre 6 y 10 años. La diabetes mellitus 45,5 por ciento fue la enfermedad de mayor incidencia. El 63,5 por ciento de los pacientes consumían alcohol y el 45,5 por ciento eran sedentarios. El índice de masa corporal predominante fue el normopeso 63,6 por ciento. Prevalecieron los pacientes controlados 89,1 por ciento y el 54,5 por ciento usaban medidas no farmacológicas y farmacológicas. El 45,5 por ciento de los hipertensos empleaban hidroclorotiazida. Conclusiones: Aunque la mayoría de los pacientes hipertensos estaban controlados, aún existen factores de riesgo modificables en los cuales se debe incidir para mejorar la calidad de vida de los pacientes.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial y el riesgo cardiovascular

Estilo de vida y el control la tensión arterial

El tratamiento farmacológico antihipertensivo

La hipertensión arterial es una de las afecciones crónicas no transmisibles

Variables de medición de respuesta y operacionalización

Distribución de los pacientes del estudio según edad, sexo, color de la piel y antecedentes patológicos familiares de hipertensión arterial. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

Distribución de los pacientes del estudio según clasificación de la hipertensión arterial y tiempo que padece la enfermedad. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

Distribución de los pacientes del estudio según enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

Distribución de los pacientes del estudio según hábitos tóxicos. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

Distribución de los pacientes del estudio según actividad física y estado nutricional. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

Distribución de los pacientes del estudio según modalidades terapéuticas y control de la hipertensión arterial. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

Distribución de los pacientes del estudio según fármacos utilizados para el control de la HTA. Ambulatorio Torondoy, municipio Justo Briceño, Mérida. Segundo semestre, 2013

La población mundial está envejeciendo y las enfermedades crónicas constituyen una causa frecuente de morbimortalidad en este grupo. Objetivo: Caracterizar los ancianos hipertensos del ambulatorio rural tipo II Torondoy del municipio Justo Briceño del estado Mérida. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo correlacional en el segundo semestre de 2013, en el cual participaron 55 ancianos con diagnóstico de hipertensión arterial esencial de dicho consultorio, que ofrecieron su consentimiento. Se les aplicó un interrogatorio y un examen físico. Los datos obtenidos se depositaron en una base de datos y se procesaron mediante el Statistical Package for Social Sciencies versión 15. Los resultados se expresaron en tablas mediante números absolutos y porcentajes. Resultados: Hubo un ligero predominio de las edades entre los 65 y 69 años 32,8 por ciento. La mayoría fueron femeninas 56,4 por ciento y de color de piel blanca 61,8 por ciento. El 63,6 por ciento refirieron antecedentes familiares de hipertensión arterial. El 65,6 por ciento se clasificó como hipertensos tipo II y el 36,3 por ciento padecía la enfermedad entre 6 y 10 años. La diabetes mellitus 45,5 por ciento fue la enfermedad de mayor incidencia. El 63,5 por ciento de los pacientes consumían alcohol y el 45,5 por ciento eran sedentarios. El índice de masa corporal predominante fue el normopeso 63,6 por ciento. Prevalecieron los pacientes controlados 89,1 por ciento y el 54,5 por ciento usaban medidas no farmacológicas y farmacológicas. El 45,5 por ciento de los hipertensos empleaban hidroclorotiazida. Conclusiones: Aunque la mayoría de los pacientes hipertensos estaban controlados, aún existen factores de riesgo modificables en los cuales se debe incidir para mejorar la calidad de vida de los pacientes.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.