Nivel de conocimiento del personal de salud sobre prevención y medidas inmediatas en accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín PDVSA, estado Monagas Venezuela año 2011
Detalles de publicación: 2011Descripción: 89 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
La prevención de pinchazo con aguja en el personal de salud
Lavado de manos
Uso de guantes
Retirar los guantes
Recomendaciones prácticas para desarrollar actividades vinculadas a la asistencia de pacientes
Descartadores
Recomendaciones sobre profilaxis postexposición frente al virus de inmunodeficiencia adquirida VIH, virus de hepatitis B VHB y virus de hepatitis C-VHC
Recomendaciones de actuación inmediata en exposiciones ocupacionales frente a VIH-VHB-VHC
Profilaxis postexposicion ocupacional frente a VIH
Profilaxis postexposicion ocupacional frente a VHB y VHC
Accidentes laborales: Clasificación y consideraciones
Tipos de exposición
Exposición parenteral
Exposición cutánea
Conducta del trabajador de salud TS ante un accidente de tipo exposición parenteral
Profilaxis antirretroviral postexposición PPS
Regímenes para uso de antirretrovirales en profilaxis postexposición ocupacional
Proyecto pinchazo
Distribución absoluta del personal de salud de acuerdo a ocupación y dependencia. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Régimen básico
Régimen extendido
Sistema de variables
Distribución porcentual del personal de salud de acuerdo a la ocurrencia de accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Distribución porcentual del personal de salud de acuerdo al nivel de conocimiento sobre la prevención de accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Distribución porcentual del personal de salud según la dependencia de acuerdo al nivel de conocimiento sobre la prevención de accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Distribución porcentual del personal de salud según la ocupación de acuerdo al nivel de conocimiento sobre la prevención de accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Distribución porcentual del personal de salud de acuerdo al nivel de conocimiento sobre las medidas inmediatas en accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Distribución porcentual del personal de salud según la dependencia de acuerdo al nivel de conocimiento sobre las medidas inmediatas de accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas. Año 2011
Distribución porcentual del personal de salud según la ocupación de acuerdo al nivel de conocimiento sobre las medidas inmediatas de accidentes laborales con objetos punzocortantes. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA. Estado Monagas, año 2011
Distribución porcentual del personal de salud de acuerdo al conocimiento sobre el proyecto pinchazo. Clínicas Caripito, Quiriquire y Jusepín. PDVSA, estado Monagas, año 2011
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento del personal de salud sobre la prevención y medidas inmediatas en accidentes laborales con objetos punzocortantes en las clínicas de Caripito, Quiriquire y Jusepín. El diseño de investigación fue de campo descriptivo y desde el punto de vista epidemiológico de corte transversal. Se aplicó un cuestionario en forma individual a 28 trabajadores de salud entre médicos as y enfermeras os. Un 75 por ciento no tiene conocimiento sobre la prevención de accidentes laborales con objetos punzocortantes; mientras que el 25 por ciento, tiene conocimiento. En las medidas inmediatas se reportó que un 82 por ciento desconoce de estas medidas; mientras que un 18 por ciento tiene conocimiento. El nivel de conocimiento del personal de salud sobre proyecto pinchazo, un 78 por ciento fue el de no conocer sobre este proyecto, mientras que un 22 por ciento tiene conocimiento. El 61 por ciento refirió, Si haber tenido un accidente laboral por un objeto punzocortantes; mientras que el 39 por ciento refirió que No. Los resultados obtenidos demuestran que el nivel de conocimiento del personal de salud es deficiente, esto permitirá tomar las medidas pertinentes en pro de la salud del trabajador y con ello el cumplimiento del protocolo y normas universales.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.