Lecciones de economía venezolana

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Ministerio de Fomento; 1956Descripción: 420 pTema(s):
Contenidos:
Estudio del desarrollo de la economía venezolana
Factores favorables a los descubrimientos en el siglo XV
Formación del intervencionismo castellano
La formación del intervencionismo castellano: Creación de la casa de contratación.
La formación del intervencionismo español: El consejo de Indias; El factor financiero y el factor bancario, la crisis de 1559.
La formación del intervencionismo español: El Consulado; el cuadro administrativo en las Colonias; la práctica del comercio de ultramar.
La práctica del comercio de ultramar: Colonización de las tierras venezolanas.
Aspectos económicos de los territorios venezolanos en el siglo XV
Aspectos económicos de los territorios venezolanos en el siglo XVI.
Medios de pago y valores monetarios
La crisis de los precios en el siglo XVI.
La mano de obra: Consideraciones generales.
La mano de obra
El desarrollo económico de las provincias venezolanas en los siglos XVII y XVIII; el navío Registro de las Canarias; tráfico en los navíos del Asiento; comercio ilícito.
Evolución de la práctica comercial española hacia el sistema de las Compañías Privilegiadas.
Evolución de la práctica comercial, la real Compañía Guipuzcoana.
Período de transición de 1810 a 1830.
Período de transición de 1810 a 1830: La reorganización económica de Venezuela después de su separación de la Gran Colombia.
El fomento económico de Venezuela: Páez y la sociedad de Amigos del País
Evolución de la legislación relativa al intercambio comercial
Las juntas de fomento de los Estados en materia de vías de comunicación
Estudios de la economía venezolana considerando su evolución desde fines del siglo XIX y sus actuales condiciones
El criterio del Doctor Adriani.
Alcance económico de la industria de construcción naval: Modalidades de protección a esta industria.
Regulación de la navegación marítima: El tráfico de cabotaje.
La regulación de la navegación marítima, desarrollo de la navegación de cabotaje en Venezuela
La regulación de la navegación marítima fin
Los transportes terrestres
El transporte por carretera en Venezuela
Teoría económica del transporte por ferrocarril; situación de ferrocarriles en Venezuela.
El transporte fluvial.
El problema de la energía: Los problemas económicos de la industria eléctrica.
Los problemas económicos de la industria eléctrica: Actuación de los métodos de producción.
Las condiciones de la industria eléctrica en Venezuela: Su desarrollo y sus problemas actuales
Relaciones de la industria eléctrica Servicio Público, con la administración pública.
El problema demográfico: Características de los movimientos migratorios; la labor de inmigración y colonización.
La experiencia argentina en materia de la colonización.
Los problemas de la producción y el consumo: La producción industrial
Los problemas de la producción y del consumo
La industria minera: El oro.
El oro; distancias entre las distintas aeroplazas; oro de ventas; oro de aluvión.
La industria minera
La industria petrolera; las características económicas de la industria petrolera: Exploración.
La producción.
La característica de la industria petrolera.
La producción y el cambio.
La producción y la política proteccionista; la industria manufacturera; la producción agrícola.
Los problemas de la producción agrícola.
La producción agrícola: El consumo.
Los problemas del consumo.
Separata de la revista de fomento n° 48, julio-septiembre 1942Contiene Lecciones de economía venezolana dictadas por el profesor Roberto Moll en la Universidad Central de Venezuela durante el año escolar 1941-1942
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Estudio del desarrollo de la economía venezolana

Factores favorables a los descubrimientos en el siglo XV

Formación del intervencionismo castellano

La formación del intervencionismo castellano: Creación de la casa de contratación.

La formación del intervencionismo español: El consejo de Indias; El factor financiero y el factor bancario, la crisis de 1559.

La formación del intervencionismo español: El Consulado; el cuadro administrativo en las Colonias; la práctica del comercio de ultramar.

La práctica del comercio de ultramar: Colonización de las tierras venezolanas.

Aspectos económicos de los territorios venezolanos en el siglo XV

Aspectos económicos de los territorios venezolanos en el siglo XVI.

Medios de pago y valores monetarios

La crisis de los precios en el siglo XVI.

La mano de obra: Consideraciones generales.

La mano de obra

El desarrollo económico de las provincias venezolanas en los siglos XVII y XVIII; el navío Registro de las Canarias; tráfico en los navíos del Asiento; comercio ilícito.

Evolución de la práctica comercial española hacia el sistema de las Compañías Privilegiadas.

Evolución de la práctica comercial, la real Compañía Guipuzcoana.

Período de transición de 1810 a 1830.

Período de transición de 1810 a 1830: La reorganización económica de Venezuela después de su separación de la Gran Colombia.

El fomento económico de Venezuela: Páez y la sociedad de Amigos del País

Evolución de la legislación relativa al intercambio comercial

Las juntas de fomento de los Estados en materia de vías de comunicación

Estudios de la economía venezolana considerando su evolución desde fines del siglo XIX y sus actuales condiciones

El criterio del Doctor Adriani.

Alcance económico de la industria de construcción naval: Modalidades de protección a esta industria.

Regulación de la navegación marítima: El tráfico de cabotaje.

La regulación de la navegación marítima, desarrollo de la navegación de cabotaje en Venezuela

La regulación de la navegación marítima fin

Los transportes terrestres

El transporte por carretera en Venezuela

Teoría económica del transporte por ferrocarril; situación de ferrocarriles en Venezuela.

El transporte fluvial.

El problema de la energía: Los problemas económicos de la industria eléctrica.

Los problemas económicos de la industria eléctrica: Actuación de los métodos de producción.

Las condiciones de la industria eléctrica en Venezuela: Su desarrollo y sus problemas actuales

Relaciones de la industria eléctrica Servicio Público, con la administración pública.

El problema demográfico: Características de los movimientos migratorios; la labor de inmigración y colonización.

La experiencia argentina en materia de la colonización.

Los problemas de la producción y el consumo: La producción industrial

Los problemas de la producción y del consumo

La industria minera: El oro.

El oro; distancias entre las distintas aeroplazas; oro de ventas; oro de aluvión.

La industria minera

La industria petrolera; las características económicas de la industria petrolera: Exploración.

La producción.

La característica de la industria petrolera.

La producción y el cambio.

La producción y la política proteccionista; la industria manufacturera; la producción agrícola.

Los problemas de la producción agrícola.

La producción agrícola: El consumo.

Los problemas del consumo.

Separata de la revista de fomento n° 48, julio-septiembre 1942Contiene Lecciones de economía venezolana dictadas por el profesor Roberto Moll en la Universidad Central de Venezuela durante el año escolar 1941-1942

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.