Prevalencia de caries dentales y hábitos de higiene bucal en escolares. Escuela Bolivariana la Luz, municipio San Diego, estado Carabobo 2009

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2009Descripción: 104 p; tabls., grafsTema(s):
Contenidos:
Caries dental
Factores de riesgo: Sociodemográficos; biológicos; comportamiento
Medidas de prevención
Diagnostico epidemiológico bucal
Promedio de dientes temporarios cariados, (ceod) distribuidos por edad
Porcentaje de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad
Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por edad
Porcentaje de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad.
Índice de higiene oral distribuidos por edad
Índices de dientes permanentes (CPOD), de dientes temporarios (ceod) y de higiene oral (HIOS) distribuidos por edad
Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por sexo y por edad
Promedio de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados, (ceod) distribuidos por sexo y por edad
Porcentaje de niños y niñas sin historia de caries según los índices CPOD y ceod
Frecuencia de hábitos de higiene bucal
Promedio de dientes temporarios cariados, (ceod) distribuidos por edad
Porcentaje de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad
Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por edad
Porcentaje de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad.
Índice de higiene oral distribuidos por edad
Índices de dientes permanentes (CPOD); de dientes temporarios (ceod) y de higiene oral (HIOS) distribuidos por edad
Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por sexo y por edad
Promedio de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados, (ceod) distribuidos por sexo y por edad
Porcentaje de niños y niñas sin historia de caries según los índices CPOD y ceod
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general determinar el comportamiento de caries dental en los niños y niñas de 6 a 12 años de la escuela Bolivariana La Luz, en el municipio San Diego, del estado Carabobo, durante el período lectivo 2008-2009. Es una investigación descriptiva, con un diseño epidemiológico de campo transversal. La muestra quedó conformada por 129 niños distribuidos por edad; Se utilizó como instrumento de recolección de datos el Formulario OPS-OMS de salud oral, se aplicaron los índices ceod-CPOD, e IHOS, también se aplico un cuestionario para conocer los hábitos de higiene mas usados. Se tabularon y analizaron los resultados para establecer las siguientes conclusiones: la mayor prevalencia de caries en dentición primaria se presenta a los 7 años de edad, y para toda la muestra existe un promedio de dos dientes cariados por niño; en dentición permanente el mayor índice se consiguió a los 12 años aumentando con la edad, representando para toda la muestra un diente y medio cariado por niño, no se detectaron diferencias significativas según el sexo; el índice de higiene oral registro valores moderados, 0,49 a los seis años y 1,28 a los doce años; se determino una correlación de spearman negativa con relación a la practica de hábitos de higiene, lo que expresa que el CPOD se modifica de manera moderada a baja a medida que se incrementan los hábitos de higiene bucal.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Caries dental

Factores de riesgo: Sociodemográficos; biológicos; comportamiento

Medidas de prevención

Diagnostico epidemiológico bucal

Promedio de dientes temporarios cariados, (ceod) distribuidos por edad

Porcentaje de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad

Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por edad

Porcentaje de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad.

Índice de higiene oral distribuidos por edad

Índices de dientes permanentes (CPOD), de dientes temporarios (ceod) y de higiene oral (HIOS) distribuidos por edad

Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por sexo y por edad

Promedio de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados, (ceod) distribuidos por sexo y por edad

Porcentaje de niños y niñas sin historia de caries según los índices CPOD y ceod

Frecuencia de hábitos de higiene bucal

Promedio de dientes temporarios cariados, (ceod) distribuidos por edad

Porcentaje de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad

Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por edad

Porcentaje de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados y sanos distribuidos por edad.

Índice de higiene oral distribuidos por edad

Índices de dientes permanentes (CPOD); de dientes temporarios (ceod) y de higiene oral (HIOS) distribuidos por edad

Promedio de dientes permanentes cariados, extraídos, obturados, (CPOD) distribuidos por sexo y por edad

Promedio de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados, (ceod) distribuidos por sexo y por edad

Porcentaje de niños y niñas sin historia de caries según los índices CPOD y ceod

El presente estudio tiene como objetivo general determinar el comportamiento de caries dental en los niños y niñas de 6 a 12 años de la escuela Bolivariana La Luz, en el municipio San Diego, del estado Carabobo, durante el período lectivo 2008-2009. Es una investigación descriptiva, con un diseño epidemiológico de campo transversal. La muestra quedó conformada por 129 niños distribuidos por edad; Se utilizó como instrumento de recolección de datos el Formulario OPS-OMS de salud oral, se aplicaron los índices ceod-CPOD, e IHOS, también se aplico un cuestionario para conocer los hábitos de higiene mas usados. Se tabularon y analizaron los resultados para establecer las siguientes conclusiones: la mayor prevalencia de caries en dentición primaria se presenta a los 7 años de edad, y para toda la muestra existe un promedio de dos dientes cariados por niño; en dentición permanente el mayor índice se consiguió a los 12 años aumentando con la edad, representando para toda la muestra un diente y medio cariado por niño, no se detectaron diferencias significativas según el sexo; el índice de higiene oral registro valores moderados, 0,49 a los seis años y 1,28 a los doce años; se determino una correlación de spearman negativa con relación a la practica de hábitos de higiene, lo que expresa que el CPOD se modifica de manera moderada a baja a medida que se incrementan los hábitos de higiene bucal.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.