Susceptibilidad de cepas de aedes aegypti Linnaeus, 1762 diptera culicidae al insecticida organofosforado malatión, en Municipios del estado Mérida
Idioma: Español Detalles de publicación: 2014Descripción: 52 p. tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/MVRS/M6/2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialistas en Manejo de Vectores y Reservorios en Salud Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2014
Incluye 45 referencias bibliográficas
Resistencia a insecticidas
Evolución de la resistencia a insecticidas
Mecanismo de resistencia a insecticidas
Aedes aegypti
Pruebas bioquímicas en papel de filtro de Ae. Aegypti del municipio Antonio Pinto Salinas
Pruebas bioquímicas en papel de filtro de aegypti del municipio Tovar
Porcentaje de mortalidad de los mosquitos del municipio Antonio Pinto Salinas, posterior a la aplicación espacial
Porcentaje de mortalidad de los mosquitos del municipio Tovar, posterior a la aplicación espacial
Porcentaje d e mortalidad según intervalo de tamaño gotas de insecticidas malatión mayor que 30µ lámina del municipio Antonio Pinto Salinas
Porcentaje d e mortalidad según intervalo de tamaño gotas de insecticidas malatión mayor que 30µ lámina del municipio Tovar
Tiempo de exposición vs mortalidad de Ae. Aegypti del municipio Antonio Pinto Salinas frente a una cepa susceptible
Tiempo de exposición vs mortalidad de Ae. Aegypti del municipio Tovar frente a una cepa susceptible
Relación entre el porcentaje de gotas mayor que 30µ y porcentaje de mosquitos muertos, municipio Antonio Pinto Salinas, modelo de regresión lineal simple
Relación entre el porcentaje de gotas mayor que 30µ y porcentaje de mosquitos muertos, municipio Tovar, modelo de regresión lineal simple
Se realizó una investigación experimental de campo, para evaluar la susceptibilidad de cepas adultas de Ae. Aegypti al insecticida malatión en las comunidades: San Francisco, Los Limones, El Añil y El Corozo del municipio Tovar; Quebrada del Barro y María Antonieta Rossi del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida-Venezuela, en comparación con una cepa susceptible de laboratorio. El método utilizado para los bioensayos fue el de las botellas impregnadas de Brogdon y McAllister. Las pruebas de esterasas en papel de filtro se realizaron según lo descrito por Ozaki. Las pruebas de efectividad del malatión se hicieron según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. El 76,3 por ciento de los mosquitos Ae. Aegypti de la cepa de campo del municipio Antonio Pinto Salinas, resultó susceptible al insecticida malatión, mientras que solo el 47 por ciento de la población de mosquitos del municipio Tovar fue susceptible a este insecticida. Las esterasas resultaron ser las enzimas responsables de la resistencia del vector. Los resultados de la investigación aportan información acerca del comportamiento de las cepas de campo de Ae. Aegypti frente al malatión, lo que permitirá mejorar la estrategia de control químico utilizada en el programa de control del vector.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.