Estudio biosistemático y ecológico de Anopheles aquasalis y sus implicaciones para el control de la malaria en el estado Sucre: II-Ecología de sus criaderos

Por: Colaborador(es): Series ; 38Detalles de publicación: ene.-jul. 1998Descripción: 38-46; tabls., grafsTema(s): Resumen: Anopheles aquasalis Curry es el vector principal de la malaria en el estado Sucre. Un estudio sobre la ecología de las poblaciones pre-adultas fue llevado a cabo en esta región, a lo largo de tres gradientes ambientales salinidad, Vegetación acuática, permanencia del humedal), con los objetivos de: i caracterizar el hábitat de la especie ii determinar la distribución espacio-temporal de las larvas, e iii identificar factores ambientales asociados. La ocurrencia y abundancia de anofelinos larvas entre 30 cucharones fue determinada durante 2 años en siete tipos de humedales manglar, pantano herbáceo salobre, pantano herbáceo, laguna, área pantanosa, bosque pantanoso y canal de riego. Trece variables estructurales, fisicoquímicas y bióticas fueron cuantificadas para caracterizar a cada humedal. La riqueza de anofelinos fue baja. Anopheles de aquasalis fue la especie mas abundante, frecuente, asociada a las lluvias y a los humedales salobres estacionales, sin vegetación acuática manglar negro, Avicennia germinans. Anopheles oswaldoi fue la menos abundante y frecuente, asociada a la sequía y a los humedales permanentes no salobres, con o sin vegetación acuática (lagunas y canales. Las características fisicoquímicas del humedal explicaron la distribución espacial de ambas especies, siendo la salinidad un buen predictor de la abundancia de An. aquasalis pero no de su ocurrencia, mientras que el oxígeno disuelto lo fue de la abundancia y ocurrencia de An. oswaldoi. La distribución temporal de An. aquasalis no pudo ser explicada por las variables estudiadas; se asume que ésta es un reflejo del acoplamiento entre la biohistoria de la especie y la predictibilidad del medio acuático. Se discute la factibilidad de aplicar medidas de control sobre An. aquasalis en el estado Sucre (AU)Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Anopheles aquasalis Curry es el vector principal de la malaria en el estado Sucre. Un estudio sobre la ecología de las poblaciones pre-adultas fue llevado a cabo en esta región, a lo largo de tres gradientes ambientales salinidad, Vegetación acuática, permanencia del humedal), con los objetivos de: i caracterizar el hábitat de la especie ii determinar la distribución espacio-temporal de las larvas, e iii identificar factores ambientales asociados. La ocurrencia y abundancia de anofelinos larvas entre 30 cucharones fue determinada durante 2 años en siete tipos de humedales manglar, pantano herbáceo salobre, pantano herbáceo, laguna, área pantanosa, bosque pantanoso y canal de riego. Trece variables estructurales, fisicoquímicas y bióticas fueron cuantificadas para caracterizar a cada humedal. La riqueza de anofelinos fue baja. Anopheles de aquasalis fue la especie mas abundante, frecuente, asociada a las lluvias y a los humedales salobres estacionales, sin vegetación acuática manglar negro, Avicennia germinans. Anopheles oswaldoi fue la menos abundante y frecuente, asociada a la sequía y a los humedales permanentes no salobres, con o sin vegetación acuática (lagunas y canales. Las características fisicoquímicas del humedal explicaron la distribución espacial de ambas especies, siendo la salinidad un buen predictor de la abundancia de An. aquasalis pero no de su ocurrencia, mientras que el oxígeno disuelto lo fue de la abundancia y ocurrencia de An. oswaldoi. La distribución temporal de An. aquasalis no pudo ser explicada por las variables estudiadas; se asume que ésta es un reflejo del acoplamiento entre la biohistoria de la especie y la predictibilidad del medio acuático. Se discute la factibilidad de aplicar medidas de control sobre An. aquasalis en el estado Sucre (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.