Formación en salud sexual de los estudiantes de 4to año de educación diversificada del Liceo Bolivariano 25 de Mayo, estado Barinas, Venezuela año escolar 2014-2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 43 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/C388f/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
Incluye 31 referencias bibliográficas
La sexualidad
Papel de la escuela en la educación y orientación sexual
Educación sexual responsable en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Métodos anticonceptivos
Distribución de frecuencia relativa sobre el nivel de conocimiento de los estudiantes de 4to año del Liceo 25 de Mayo en el área de salud sexual; estado Barinas. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa del conocimiento de los factores que inciden en la salud sexual de los estudiantes de 4 años del Liceo 25 de Mayo. Estado Barinas. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa para identificar las estrategias utilizadas para la formación en salud sexual de los alumnos del Liceo 25 de Mayo Estado Barinas. Venezuela 2015
Distribución de frecuencia relativa para identificar las estrategias utilizadas para la formación en salud sexual de los alumnos del Liceo 25 de Mayo Estado Barinas. Venezuela 2015
La Investigación tuvo como propósito analizar la formación en salud sexual de los estudiantes de 4to año de Educación Diversificada del Liceo Bolivariano 25 de Mayo. Barinas Estado Barinas. Año escolar 2014-2015. Se realizó dentro del Tipo de Investigación Cuantitativa, cuyo diseño es Descriptivo. La población estuvo conformada por 224 estudiantes de ambos sexos conformado por 8 secciones a quienes se les aplico un cuestionario conformado por 20 Ítems de respuestas dicotómicas, la totalidad de la misma constituyó la muestra del estudio. Una vez aplicado el instrumento, los resultados fueron presentados a través de tablas de frecuencias y gráficos de circular, con valores absolutos y porcentuales. Los resultados obtenidos permitieron conocer que los estudiantes presentan debilidades en cuanto la educación sexual sana y responsable que es un tema de mucha actualidad que se encuentran muy vinculados con la familia y la institución educativa. La autora recomienda realizar investigaciones donde se lleven a cabo planes y programas de formación en educación sexual en la institución con el fin de orientar y educar sexualmente a los estudiantes para que estos llenen su vacío informativo en el área; y a su vez fomentar habilidades para la autodeterminación en la toma de decisiones y, de competencias sociales para la solución de problemáticas en esta materia. AU.
Español
No hay comentarios en este titulo.