Percepción y conocimiento sobre los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino en mujeres de la Parroquia Milla, estado Mérida, Venezuela, 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 57 p; diagrs., tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G659p/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 31 referencias bibliográficas
El cáncer de cuello uterino
Categorías y Subcategorías de la investigación
Diálogos por propósitos y categorías
Discursos por informantes
Categoría 1: Percepción que tienen las mujeres sobre los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino
Categoría 2: Conocimiento que tienen las mujeres cuando acuden la consulta médica y médica especializada para realizarse el examen citológico
Categoría 3: Autocuidado que realizan las mujeres para evitar enfermar de su tracto genital
Experiencia que hayan tenido con el equipo de salud en cuanto a la promoción y prevención del Cáncer de cuello uterino
Para indagar la percepción y conocimiento sobre los factores de riesgo del Cáncer de Cuello uterino en mujeres de la Parroquia de Milla, Estado Mérida, se realizó una investigación con un paradigma postpositivista, con un enfoque cualitativo y cuyo modelo epistémico se realizó a través de la Hermenéutica, mediante el uso de entrevista semiestructurada, durante los meses de febrero y marzo del año en curso, donde participaron un total de cinco mujeres con edades comprendidas entre 25 y 48 años de edad. De los hallazgos descriptivos surgieron cuatro categorías: Conocimiento, percepción, autocuidado y experiencia y cada una de ellas a su vez generó subcategorías. Las informantes aportaron a la investigación datos claves como: acuden al médico para ver como está, aunque algunas no les gusta mucho, prefieren ser atendidas por mujeres porque les da confianza. Saben que es la citología y su periodicidad, aunque sienten temor por la prueba, se la realizan en privado, porque se sienten seguras y el resultado es más rápido. Las mujeres se sienten más cómodas cuando son atendidas por profesional femenino que masculino. Finalmente, llama la atención la falta de conocimiento de los factores de riesgo a padecer cáncer de cuello uterino, de allí que el esfuerzo a desarrollar acciones de promoción y prevención, con el fin de cambiar estilos de vida, que puedan minimizar los riesgos de contraer la enfermedad es el rumbo a seguir.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.