Creación de una red de distribución de carne avícola, municipio Peñalver, estado Anzoátegui año 2008

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2008Descripción: 105 p; tabls., ilusTema(s):
Contenidos:
Definición de la red de distribución avícola
Perfil del proyecto
Mercado geográfico
estructura de costos de producción por Kg. de pollo
Participación regional de producción de consumo de carne avícola
Participación regional de distribución de carne avícola proceso económico venezolano
Instrumento para recolección de información
Análisis de involucrados
Árbol del problema
Matriz Foda
Valoración de alternativa de solución
Árbol de objetivos
Matriz de marco lógico
Cronograma de ejecución de actividades
Matriz de planificación operativa del proyecto
Cronograma de desembolsos
distribución de la población y muestra por parroquias
clasificación socio-económica de los consumidores de avícola
Características del consumidor de carne avícola por clases socio-económica
Distribución porcentual de los factores que afectan la conducta del consumidor según la clase socio-económica
distribución porcentual del costo total del producto cuando se trata de varios productos
Distribución del costo del producto avícola en mercado cuando se trata varios productos
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La presente investigación tiene como objetivo, crear una red de distribución de carne avícola, se usaron las empresas como estrategias de cooperación entre proveedores y distribuidores en el sector avícola del municipio Peñalver, estado Anzoátegui Venezuela. Se toman como unidades de análisis veintidós empresas avícolas de Peñalver. Desde el punto de vista metodológico, el diseño en el cual se basó esta investigación está enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible. La investigación se caracterizó por ser de campo y tener un diseño descriptivo de corte transversal. En lo que respecta a la metodología adoptada, se recurrió a la metodología del marco lógico. Se diseño un cuestionario, el cual fue aplicado a informantes clave, complementando la información obtenidas con entrevistas semi estructuradas. Los resultados obtenidos indican que las redes, como forma de organización en este sector, han proliferado en las últimas décadas por una características particular: la flexibilidad organizativa, por lo cual se puede concluir que las mismas han permitido a las empresas analizadas: reducir costos operativos, controlar información esencial en la red, coordinar actividades, crear barreras de entrada, responder en forma conjunta, solidaria y concierta flexibilidad al mercado, entre otras.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

No tiene consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Definición de la red de distribución avícola

Perfil del proyecto

Mercado geográfico

estructura de costos de producción por Kg. de pollo

Participación regional de producción de consumo de carne avícola

Participación regional de distribución de carne avícola proceso económico venezolano

Instrumento para recolección de información

Análisis de involucrados

Árbol del problema

Matriz Foda

Valoración de alternativa de solución

Árbol de objetivos

Matriz de marco lógico

Cronograma de ejecución de actividades

Matriz de planificación operativa del proyecto

Cronograma de desembolsos

distribución de la población y muestra por parroquias

clasificación socio-económica de los consumidores de avícola

Características del consumidor de carne avícola por clases socio-económica

Distribución porcentual de los factores que afectan la conducta del consumidor según la clase socio-económica

distribución porcentual del costo total del producto cuando se trata de varios productos

Distribución del costo del producto avícola en mercado cuando se trata varios productos

La presente investigación tiene como objetivo, crear una red de distribución de carne avícola, se usaron las empresas como estrategias de cooperación entre proveedores y distribuidores en el sector avícola del municipio Peñalver, estado Anzoátegui Venezuela. Se toman como unidades de análisis veintidós empresas avícolas de Peñalver. Desde el punto de vista metodológico, el diseño en el cual se basó esta investigación está enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible. La investigación se caracterizó por ser de campo y tener un diseño descriptivo de corte transversal. En lo que respecta a la metodología adoptada, se recurrió a la metodología del marco lógico. Se diseño un cuestionario, el cual fue aplicado a informantes clave, complementando la información obtenidas con entrevistas semi estructuradas. Los resultados obtenidos indican que las redes, como forma de organización en este sector, han proliferado en las últimas décadas por una características particular: la flexibilidad organizativa, por lo cual se puede concluir que las mismas han permitido a las empresas analizadas: reducir costos operativos, controlar información esencial en la red, coordinar actividades, crear barreras de entrada, responder en forma conjunta, solidaria y concierta flexibilidad al mercado, entre otras.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.