Barrio Adentro II: la desmaginalización de la salud
Detalles de publicación: 2006Descripción: 60 p; tabls., ilusTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Centro de diagnóstico integral
Electrocardiograma
Endoscopia
Laboratorio clinico
Oftalmología clinica
Rayos x
Sistema ultra micro analitico (suma)
Ultrasonido
Emergtencia
Sala de reabilitación integral
Centro de alta tecnología
Resonancia magnética nuclear
Tomografía axial computarizado de 16 cortes
Manografías
Densitometría ósea
Laboratorio de sistema ultra analítico
Rx telecomandado
Ecografías tridimensional
Electrocardiógrafo
El Gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su afán por dar cumplimiento al artículo 83, de la Constitución Nacional, que habla sobre la universalidad de la salud, se enfocó en el diseño de un sistema de salud que permitiera alcanzar tal fin. La lamentable tragedia que enfrentamos los venezolanos cuando por las lluvias caídas en el estado Vargas y el mal mantenimiento al sistema de desagüe y drenaje, se produjo el deslave, obligo al gobierno Nacional a recibir la ayuda médica proveniente de otros países. Esa acción fue la base para el nacimiento de la Misión Barrio Adentro II, por medio de la firma de un convenio entre Cuba y Venezuela, y cuya experiencia de traer médicos a convivir en las comunidades especialmente las más necesitadas fue un verdadero impacto, a raíz de esa acción y como un complemento de Barrio Adentro nace Barrio Adentro II, con 600 centros de diagnostico integral distribuidos en todo el país de los cuales 125 poseen quirófano, 600 salas de rehabilitación integral y 35 centros de alta Tecnología, con los mas modernos equipos de tecnología médica, lo que indudablemente significa el primer paso para lograr la desmarginalización de la Salud en Venezuela.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.