Estudio de los factores de riesgo psicosociales y su relación con fatiga y manifestaciones músculo esqueléticas en trabajadoras de 0800MUJERES. Caracas, Venezuela abril- Junio 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 43 p. tabls., grafs., ilustTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/N3/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 13 referencias bibliográficas
Estudio de los factores de riesgo psicosociales y su relación con fatiga y manifestaciones músculo esquelética
Ambiente laboral y las características individuales de afrotamiento que posee cada persona
Síntomas de dolor músculo esquelético
Identificar cuales factores de riesgos psicosociales se encuentra presente en el ambiente laboral
Factor de riesgo Inseguridad y fatiga e Inseguridad y dolor músculo esquelético
La política y filosofía de la organización, la cultura de la organización, las relaciones industriales, condiciones de empleo, diseño del puesto y calidad en el trabajo
Sus políticas de seguridad y salud las cuales pueden generar falta de apoyo social e inseguridad contractual
La calidad del trabajo sin el uso pertinente de las habilidades particulares y con un contenido, ritmo y horario de trabajo inadecuado
Caracterización sociodemográfica de las trabajadoras de 0800MUJERES. Caracas, Venezuela, 2017
Factores de riesgo psicosociales en 0800MUJERES, Caracas, Venezuela, 2017
Dimensión seguridad del ISTAS 21. 0800MUJERES, Caracas, Venezuela, 2017
Sintomas subjetivos de fatiga. 0800MUJERES, Caracas, Venezuela, 2017
Distribución de la ubicación anatómica e intensidad del dolor en las operadoras de 0800MUJERES al inicio y al final de la jornada laboral,. Caracas, Venezuela. 2017
Los factores de riesgo psicosociales y su relación con la fatiga es una evidencia de la interacción disfuncional existente en el medio ambiente laboral y las características individuales de afrontamiento que posee cada persona. Adicional a este hecho se logran evidenciar cada vez con mayor frecuencia la presencia de síntomas de dolor musculo esquelético en trabajadores cuya actividad de trabajo no demanda mayores exigencias físicas. La presente investigación tiene como finalidad identificar cuales factores de riesgos psicosociales se encuentran presentes en el ambiente laboral de 0800MUJERES, para establecer su relación con la presencia de fatiga y las manifestaciones de dolor musculo esquelético. La población estuvo constituida por 24 operadoras, el muestreo se realizó de tipo intencional y fue de 15 operadoras. Se empleó una metodología de tipo cuantitativo, bajo un diseño no experimental, en un nivel descriptivo de corte transversal. Se utilizaron los instrumentos diagnósticos cómo ISTAS21 (CoPsoQ), el cuestionario de los Patrones Subjetivos de Fatiga V-1987 INSAT y el Esquema Corporal del Dolor. Los resultados obtenidos evidencian un trabajo con demanda en niveles intermedios y alto control. Siendo la inseguridad el factor de riesgo psicosocial presente en el ambiente laboral. Se constató que la jornada laboral genera fatiga mixta al final de la jornada en el 53 por ciento e incremento del dolor musculo-esquelético en el 86.6 por ciento. Finalmente se estableció la relación estadística entre las variables factor de riesgo Inseguridad y fatiga e Inseguridad y dolor musculo esquelético.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.