Estrategias educativas para la promoción de la salud materna en la consulta del Hospital Distrital Bejuma, Municipio Bejuma estado Carabobo Venezuela primer trimestre del 2017
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 55 p; tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/N3/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 29 referencias bibliográficas
Medidas preventivas para reducir los riesgos y promocionar la salud de las embarazadas
La promoción de la atención primaria de la salud materna
La promoción de la salud materna
Operacionalizacion de variables estrategias educativas para la promoción de la salud materna en las embarazadas de la consulta del Hospital Distrital Bejuma. estado Carabobo. 2017
Nivel de conocimiento sobre salud materna que tienen las embarazadas que acuden al Hospital Distrital Bejuma municipio Bejuma Carabobo. Venezuela primer trimestre 2017
Nivel de información educativa recibida sobre salud materna de las embarazadas que acuden al Hospital Distrital Bejuma municipio Bejuma Carabobo. Venezuela, primer trimestre 2017
Promoción de salud implementada por el equipo básico sobre salud materna en la consulta del Hospital Distrital Bejuma. municipio Bejuma Carabobo. Venezuela, primer trimestre 2017
Este estudio, tuvo como objetivo general proponer estrategias educativas para la promoción de la salud materna dirigidas a las embarazadas de la consulta del Hospital Distrital de Bejuma, municipio Bejuma, estado Carabobo en el primer trimestre del 2017. Se acogió a la modalidad de proyecto factible, bajo un diseño de campo no experimental. Se trabajó con una población de 530 embarazadas, de la cual se extrajo una muestra del 30 por ciento promoción con criterios de inclusión y exclusión quedando constituida por 159 embarazadas. Para la recolección de la información se empleó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario compuesto por 11 ítems con las alternativas dicotómicas SI-NO. En cuanto a la validación del instrumento se llevó a cabo a través de juicio de tres expertos en la materia y la confiabilidad se determinó por una prueba piloto. Se analizaron los datos mediante cuadros de frecuencia absoluta y porcentual, obteniéndose como resultado que 62 por ciento de las embarazadas no poseen una sólida formación acerca de la salud materna así como la falta de contundencia en la información por parte del equipo básico de salud. Se concluyó que la desinformación puede colocar en riesgo la vida de la embarazada y su hijo recomendándose la implementación de estrategias educativas dirigidas a educar a las embarazadas antes, durante y después del parto.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.