Análisis de la morbi-mortalidad por cáncer de próstata en el estado Barinas. Trienio 2015-2017

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 42 p. CD 118 mm tabls., graf Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: El cáncer es un problema de salud pública en Venezuela, siendo la segunda causa de muerte, lo que implica desarrollar actividades de atención integral en la salud y cuidados paliativos oncológicos. Se planteó como objetivo, analizar la morbimortalidad por cáncer de próstata en el estado Barinas, Venezuela, trienio 2015-2017, con una investigación positivista, enfoque cuantitativo, descriptivo, documental, retrospectivo y no experimental. La unidad de análisis y muestra censal fue en estratos: 1) 60 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata y b) 207 certificados de defunción. La técnica fue la observación y los instrumentos: 1) el “Registro Nacional del Cáncer” y 2) el “Certificado de Defunción EV-14”. Los resultados, señalan que se reportaron 60 casos de cáncer de próstata: 2015 (51,7%), 2016 (25%) y 2017 (33,3%), en varones entre 65 y 74 años (36,7%), con tasa de morbilidad de 82,43 casos por cada 100.000 hab. en el grupo de 75 años y más en 2015, procedentes del municipio Barinas (51,7%), pero mayor tasa de morbilidad en el municipio Alberto Arévalo Torres con 39,61 casos por cada 100.000 hab., solteros (55%) y agricultores (57,7%). Sobre mortalidad, fallecieron 207 varones, 2015 (34,8%), 2016 (33,3%) y 2017 (31,9%); en edad mayor de 61 años (94,69%), cuya tasa de mortalidad fue en el grupo de 81 años y más con 1136,73 defunciones por cada 100.000 hab. en 2016, procedentes del municipio Barinas (43,69%), la tasa de morbilidad más alta en el municipio Alberto Arévalo Torres con 32,25 defunciones por cada 100.000 hab. en 2016; solteros (46,86%); productor agropecuario (18,84%). La tasa de morbilidad en el periodo tendía al descenso en 2016 pero se ubica en 8,9 casos por cada 100.000 hab. en 2017, mientras que la mortalidad disminuye de 15,93 defunciones por cada 100.000 hab. a 14,09 fallecidos por cada 100.000 hab. en 2017.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/N5/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 18 referencias bibliográficas

El cáncer es un problema de salud pública en Venezuela, siendo la segunda causa de muerte, lo que implica desarrollar actividades de atención integral en la salud y cuidados paliativos oncológicos. Se planteó como objetivo, analizar la morbimortalidad por cáncer de próstata en el estado Barinas, Venezuela, trienio 2015-2017, con una investigación positivista, enfoque cuantitativo, descriptivo, documental, retrospectivo y no experimental. La unidad de análisis y muestra censal fue en estratos: 1) 60 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata y b) 207 certificados de defunción. La técnica fue la observación y los instrumentos: 1) el “Registro Nacional del Cáncer” y 2) el “Certificado de Defunción EV-14”. Los resultados, señalan que se reportaron 60 casos de cáncer de próstata: 2015 (51,7%), 2016 (25%) y 2017 (33,3%), en varones entre 65 y 74 años (36,7%), con tasa de morbilidad de 82,43 casos por cada 100.000 hab. en el grupo de 75 años y más en 2015, procedentes del municipio Barinas (51,7%), pero mayor tasa de morbilidad en el municipio Alberto Arévalo Torres con 39,61 casos por cada 100.000 hab., solteros (55%) y agricultores (57,7%). Sobre mortalidad, fallecieron 207 varones, 2015 (34,8%), 2016 (33,3%) y 2017 (31,9%); en edad mayor de 61 años (94,69%), cuya tasa de mortalidad fue en el grupo de 81 años y más con 1136,73 defunciones por cada 100.000 hab. en 2016, procedentes del municipio Barinas (43,69%), la tasa de morbilidad más alta en el municipio Alberto Arévalo Torres con 32,25 defunciones por cada 100.000 hab. en 2016; solteros (46,86%); productor agropecuario (18,84%). La tasa de morbilidad en el periodo tendía al descenso en 2016 pero se ubica en 8,9 casos por cada 100.000 hab. en 2017, mientras que la mortalidad disminuye de 15,93 defunciones por cada 100.000 hab. a 14,09 fallecidos por cada 100.000 hab. en 2017.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.