Caracterización epidemiológico-clínico de los pacientes con patología onco-hematológica del estado Trujillo, Venezuela, periodo 2022-2024

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2024Descripción: 64 p tabls.; grafs. CD 118 mm Tipo de soporte:
  • Digital
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo determinar las características epidemiológicas - clínico de pacientes con patologías oncohematologicas en el Estado Trujillo, Venezuela, durante el periodo 2022-2024. Este trabajo busca proporcionar una visión exhaustiva sobre la situación actual de estas condiciones de salud en la región, abordando la necesidad de comprender mejor los trastornos oncohematologicos que afectan a la población. Se adoptan enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño retrospectivo, abarcando el periodo de julio de 2022 a julio de 2024, periodo durante el cual se recogieron datos de pacientes que acudieron al Servicio de Hematología del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera, consolidado como el principal centro asistencial de referencia en el Estado. Se incluyeron en el estudio 144 de un total de 248 pacientes que presentaron diferentes patologías hematológicas, independientemente de su edad o sexo. Los pacientes fueron categorizados en seis grupos de edad, de acuerdo con las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud. De los 144 solamente se aplicó entrevista y encuesta cerrada a 87 pacientes el cual fueron los supervivientes en 2 años para determinar nivel de acceso al tratamiento y diagnóstico, La investigación obtuvo la aprobación de la comisión de bioética y la Dirección del hospital antes de iniciar la recopilación de datos, los cuales incluían información demográfica relevante. Se emplearon métodos estadísticos con software SPSS 18.0 para el análisis de la información, utilizando diversas pruebas para determinar las relaciones entre variables. (AU)
Lista(s) en las que aparece este ítem: TEG GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA AÑO 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/B4/2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2024

Incluye 83 referencias bibliográficas

El presente estudio tiene como objetivo determinar las características epidemiológicas - clínico de pacientes con patologías oncohematologicas en el Estado Trujillo, Venezuela, durante el periodo 2022-2024. Este trabajo busca proporcionar una visión exhaustiva sobre la situación actual de estas condiciones de salud en la región, abordando la necesidad de comprender mejor los trastornos oncohematologicos que afectan a la población. Se adoptan enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño retrospectivo, abarcando el periodo de julio de 2022 a julio de 2024, periodo durante el cual se recogieron datos de pacientes que acudieron al Servicio de Hematología del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera, consolidado como el principal centro asistencial de referencia en el Estado. Se incluyeron en el estudio 144 de un total de 248 pacientes que presentaron diferentes patologías hematológicas, independientemente de su edad o sexo. Los pacientes fueron categorizados en seis grupos de edad, de acuerdo con las pautas establecidas por la Organización Mundial de la Salud. De los 144 solamente se aplicó entrevista y encuesta
cerrada a 87 pacientes el cual fueron los supervivientes en 2 años para determinar nivel de acceso al tratamiento y diagnóstico, La investigación obtuvo la aprobación de la comisión de bioética y la Dirección del hospital antes de iniciar la recopilación de datos, los cuales incluían información demográfica relevante. Se emplearon métodos estadísticos con software SPSS 18.0 para el análisis de la información, utilizando diversas pruebas para determinar las relaciones entre variables. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.