Estrategias de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia en el consultorio médico popular El Márquez, parroquia Tacata, municipio Guaicaipuro. Estado Miranda. 2014-2016

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2016Descripción: 16 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Embarazo en adolescentes
Causas del embarazo adolescente
Consecuencias del embarazo adolescente
Acceso a los métodos anticonceptivos
Acceso a programas de intervención
Planificación del programa educativo
Distribución de los las adolescentes por grupo de edades y sexo, del consultorio médico popular El Márquez
Distribución de los y las adolescentes por el nivel de estudios que cursan
Acceso a la información, sobre sexualidad de los y las adolescentes
Causas del embarazo adolescente
Consecuencias del embarazo adolescente
Métodos anticonceptivos que conocen los y las adolescentes
Uso de métodos anticonceptivos en adolescentes
Evaluación de las y los adolescentes sobre el del programa educativo que recibido
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La investigación consistió en una intervención educativa como estrategias para prevenir el embarazo en la adolescencia, tema que constituye un problema vigente e ineludible al cual es necesario darle solución. El objetivo general de la misma fue: aplicar estrategias de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia en el consultorio médico popular El Márquez. Se desarrolló bajo una metodología de investigación tipo proyecto factible con un diseño de campo y un nivel descriptivo. La población o universo estuvo constituida por 134 adolescentes de los cuales se tomó una muestra de 30 a través del método no probabilístico de tipo internacional. Los resultados de la investigación desmostrar que aunque los y las adolescentes conocen algunos métodos anticonceptivos no los usan para prevenir embarazos adolescentes asi mismo las informaciones que les llegan sobre sexo y prevención del embarazo es a través de fuentes extremas a la familia, manifiestan conocer pocas de las consecuencias que puede traer un embarazo adolescente. El estudio permitió generar las generar las siguientes conclusiones: los y las adolescentes poseen poca información sobre las consecuencias del embarazo precoz, el diseño de programa educativo relacionado con la prevención del embarazo en adolescentes constituyo una herramienta de apoyo para los padres y representantes y por último la evaluación del programa educativo fue 100 por ciento satisfactorio por parte de los y las adolescentes. Como recomendación se sugiere a los actores comunitarios multiplicar el programa de prevención, así como el inicio de conversaciones sobre sexualidad responsable en el entorno familiar.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Embarazo en adolescentes

Causas del embarazo adolescente

Consecuencias del embarazo adolescente

Acceso a los métodos anticonceptivos

Acceso a programas de intervención

Planificación del programa educativo

Distribución de los las adolescentes por grupo de edades y sexo, del consultorio médico popular El Márquez

Distribución de los y las adolescentes por el nivel de estudios que cursan

Acceso a la información, sobre sexualidad de los y las adolescentes

Causas del embarazo adolescente

Consecuencias del embarazo adolescente

Métodos anticonceptivos que conocen los y las adolescentes

Uso de métodos anticonceptivos en adolescentes

Evaluación de las y los adolescentes sobre el del programa educativo que recibido

La investigación consistió en una intervención educativa como estrategias para prevenir el embarazo en la adolescencia, tema que constituye un problema vigente e ineludible al cual es necesario darle solución. El objetivo general de la misma fue: aplicar estrategias de intervención educativa para prevenir el embarazo en la adolescencia en el consultorio médico popular El Márquez. Se desarrolló bajo una metodología de investigación tipo proyecto factible con un diseño de campo y un nivel descriptivo. La población o universo estuvo constituida por 134 adolescentes de los cuales se tomó una muestra de 30 a través del método no probabilístico de tipo internacional. Los resultados de la investigación desmostrar que aunque los y las adolescentes conocen algunos métodos anticonceptivos no los usan para prevenir embarazos adolescentes asi mismo las informaciones que les llegan sobre sexo y prevención del embarazo es a través de fuentes extremas a la familia, manifiestan conocer pocas de las consecuencias que puede traer un embarazo adolescente. El estudio permitió generar las generar las siguientes conclusiones: los y las adolescentes poseen poca información sobre las consecuencias del embarazo precoz, el diseño de programa educativo relacionado con la prevención del embarazo en adolescentes constituyo una herramienta de apoyo para los padres y representantes y por último la evaluación del programa educativo fue 100 por ciento satisfactorio por parte de los y las adolescentes. Como recomendación se sugiere a los actores comunitarios multiplicar el programa de prevención, así como el inicio de conversaciones sobre sexualidad responsable en el entorno familiar.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.