Caracterización epidemiológica de casos de Tuberculosis en el estado Amazonas- Venezuela, periodo 2015- 2020.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 39 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022 Resumen: La tuberculosis (TB) es una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas a nivel mundial, aunque es curable y prevenible sigue siendo uno de los importantes problemas de salud pública. Las condiciones ambientales, sociales, sanitarias e individuales son factores que determinan la ocurrencia, situación a la que no es ajena Venezuela, y particularmente el Estado Amazonas con características peculiares sociodemográficas e importantes cifras de enfermedades respiratorias. El objetivo de este trabajo es Caracterizar epidemiológicamente casos de TB durante los años 2015- 2020 en el Estado Amazonas. El estudio está enmarcado en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de diseño de campo no experimental, con un nivel descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron las fichas epidemiológicas de los casos nuevos de TB, con observación directa de los registros e informes trimestrales del Programa de Salud Respiratoria en el periodo señalado. Resultados: hubo 456 casos nuevos reportados de todas las formas de tuberculosis, en la distribución por género los hombres fueron los más afectados con 256 casos (56.1%), la distribución de casos de tuberculosis por pueblo indígena fue de 348 casos (76.3%) y para la no indígena 108 (23.7%), el pueblo indígena más afectado es el Jivi con 67 casos (14.6%), la parroquia con mayor reporte es Fernando Girón Tovar con 143 casos (31.3%) perteneciente al Municipio capital Atures.. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/P47/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022

Incluye 11 referencias bibliográficas

La tuberculosis (TB) es una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas a nivel mundial, aunque es curable y prevenible sigue siendo uno de los importantes problemas de salud pública. Las condiciones ambientales, sociales, sanitarias e individuales son factores que determinan la ocurrencia, situación a la que no es ajena Venezuela, y particularmente el Estado Amazonas con características peculiares sociodemográficas e importantes cifras de enfermedades respiratorias. El objetivo de este trabajo es Caracterizar epidemiológicamente casos de TB durante los años 2015- 2020 en el Estado Amazonas. El estudio está enmarcado en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de diseño de campo no experimental, con un nivel descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron las fichas epidemiológicas de los casos nuevos de TB, con observación directa de los registros e informes trimestrales del Programa de Salud Respiratoria en el periodo señalado. Resultados: hubo 456 casos nuevos reportados de todas las formas de tuberculosis, en la distribución por género los hombres fueron los más afectados con 256 casos (56.1%), la distribución de casos de tuberculosis por pueblo indígena fue de 348 casos (76.3%) y para la no indígena 108 (23.7%), el pueblo indígena más afectado es el Jivi con 67 casos (14.6%), la parroquia con mayor reporte es Fernando Girón Tovar con 143 casos (31.3%) perteneciente al Municipio capital Atures.. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.