Caracterización epidemiológica de la tuberculosis, estado Carabobo año 2007
Detalles de publicación: 2009Descripción: 71 p; grafsTema(s):Consentimiento del autor(a) para la reproducción total o parcial de su trabajo, siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Etiología
Epidemiología
Programa nacional de tuberculosis
Descripción clínica de la tuberculosis
Factores de riesgo o predisponentes
Complicaciones de la tuberculosis
Diagnóstico de la tuberculosis
Prevención de la tuberculosis
Distribución de casos de tuberculosis según los tipos, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según el sexo, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según la edad, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según municipio de procedencia, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según la ocupación, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según la clasificación, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según la basiloscopia, estado Carabobo año 2007
Distribución de casos de tuberculosis según los factores de riesgos, estado Carabobo año 2007
La tuberculosis representa un problema de salud pública: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y de corte transversal de un total de 311 casos con diagnóstico de tuberculosis reportados en el consolidado anual de la coordinación regional del programa de tuberculosis del estado Carabobo. Con la finalidad de establecer la caracterización epidemiológica de la tuberculosis en el estado Carabobo en el año 2007. Para la recolección de los datos, se realizó una revisión documental, se registraron los datos concernientes a la edad, sexo, procedencia, ocupación, factores de riesgos, tipo de tuberculosis, y baciloscopia, obteniéndose como resultados: un 36 por ciento de predominio entre las edades de 25 a 44 años, correspondiendo el 64 por ciento al sexo masculino el 45.66 por ciento proveníente del municipio Valencia. El 41.8 por ciento, eran desempleados, siendo los factores de riesgos predisponente los contactos (28.94 por ciento) y desnutrición (19.61 por ciento), predominando la tuberculosis pulmonar bacilífera (82.96 por ciento). Concluyéndose un descenso en el número de casos de tuberculosis, con un mayor porcentaje del sexo masculina, el mayor número de casos estudiados procedían del municipio Valencia, la distribución porcentual de la tuberculosis de acuerdo a la ocupación fue para los desempleados, con un mayor predominio para tuberculosis pulmonar y con basiloscopia positiva. El factor de riesgo predominante le correspondió los contactos seguido la desnutrición.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.