Factores que promueven el embarazo en las adolescentes residentes en las Comunidades Salsipuedes, Barrio Ajuro y Pueblo Nuevo del municipio El Socorro estado Guárico 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 94 p; grafs., tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
Embarazo en la adolescencia
Causas y consecuencias de los embarazos en adolescentes
Consideraciones psicosociales para el aumento de los embarazos en adolescentes
Factores predisponentes en el embarazo en adolescente
Factores determinantes del embarazo
Factores que inciden en el embarazo precoz
Aspectos psicosociales del embarazo en los adolescentes
Actitudes hacia la maternidad del adolescente
Consecuencias de la maternidad y paternidad en adolescente
Consecuencias para el hijo de la madre adolescente
Riesgos del embarazo precoz
Factores de riesgo para la adolescentes
Políticas públicas para enfrentar el embarazo precoz en Venezuela
Fotos de adolescente embarazada
Distribución de la población y muestra
Edades de las mujeres embarazadas
Grado de instrucción
Estado civil
Comunidad donde reside
Dato laboral
Procedencia del aporte económico
Datos de la vivienda
Datos de la vivienda
Conocimiento de inicio de relación sexual
Inicio de las relaciones sexuales
Impulso a tener relaciones sexuales
Conocimiento de las consecuencias de tener relaciones a temprana edad.
Conocimientos de los métodos de prevención de embarazo
Consecuencia de un embarazo precoz
Riesgo que se pueden presentar en un embarazo precoz
Planificación del embarazo
Decisión sobre el embarazo
Aspectos sobre la alimentación
Orientación durante el embarazo
Controles médicos
Educación sexual
La investigación realizada sobre los factores que promueven el embarazo en las adolescentes residentes en las comunidades de Salsipuedes, Barrio Ajuro y Pueblo Nuevo del municipio El Socorro, tuvo como propósito indagar y conocer in situ, las causas y consecuencias del embarazo precoz en las adolescentes en dichas comunidades. Metodología: La metodología utilizada consistió en una investigación de campo de carácter descriptivo. Asimismo la población estuvo constituida por 41 adolescentes de las comunidades antes mencionadas y la muestra conformada por la totalidad de la población por ser la misma finita. Para la recolección de la información se empleó una encuesta tipo cuestionario. Conclusiones: Entre las conclusiones se obtuvieron, que las adolescentes tienen desconocimiento del uso de los métodos anticonceptivos, de igual manera que se concluyó que es necesario la orientación e información sobre educación sexual, debido al desconocimiento que tienen referente a este tópico con el fin de minimizar la problemática sexual, que les ayude a la formación integral de manera positiva y eficaz.(AU)
No hay comentarios en este titulo.