Estudio del programa erradicación y control de la malaria. Estado Carabobo 2003-2007
Detalles de publicación: 2010Descripción: 71 p; tabls., grafsTema(s):Consentimiento del autor (a) para la reproducción total o parcial de su trabajo. Siempre y cuando indique su fuente (tabla de contenido, resumen y marco teórico)
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
El agente etiológico: plasmodium SPP
Categoría sistemáticas para plasmodium
Genero plasmodium
Patogenia
Ciclo vital esquematizados del plasmodium
Ciclo vital del plasmodium
Etapa pre-eritrocitica
Etapa eritrocitica
Clínica
Diagnóstico
Clasificación de casos
Clasificación epidemiológica de los casos de malaria
En área sin acceso a los diagnóstico de laboratorio
En área con acceso a los diagnostico de laboratorio
Programas de salud. Evaluación de programas
Programas de erradicación de la malaria (PEM)
Programa control y erradicación de la malaria del estado Carabobo
Indicadores de malaria
Morbilidad
Población en riesgo de malaria
Población del estado Carabobo. Años 2003-2007
Distribución absoluta y porcentual de casos de malaria de acuerdo a grupos de edad. Carabobo 2003-2007
Distribución absoluta y porcentual de casos de acuerdo al lugar probable de origen en el estado Carabobo. 2003-2007
Distribución absoluta y porcentual de casos de malaria de acuerdo a la especie identificada
Indicadores maláricos estados Carabobo. 2003-2007
Distribución de casos de malaria por género en el estado Carabobo. Años 2003-2007
Distribución porcentual de casos de acuerdo al lugar probable de origen de infección en el estado Carabobo. 2003-2007
El presente estudio es una investigación de salud tipo descriptivo documental, ya que se evaluó el programa para el control y erradicación de la malaria en el estado Carabobo durante los años 2003-2007. Se determinó que el patógeno de mayor importancia en este estado fue plasmodium vivax, observándose que el 67.4 por ciento de los casos para el año 2004y del 71.8 por ciento en los casos del año 2005 fueron por este parasito. El índice anual de exámenes de sangre es mayor que 10 por ciento durante los años 2003-2007 por lo que considera adecuado la búsqueda de casos en el estado. El grupo de edad más afectando durante el periodo estudiado fue el primer lugar el de 20-29 años, apreciándose durante el año 2005 el mayor número de afectados. Los casos confirmados por malaria corresponden en mayor porcentaje al género masculino. En este estado Carabobo en su mayoría los casos son importados, de los cuales son provenientes del estado Bolívar durante el año 2003 el 73,2
Español
No hay comentarios en este titulo.