Los grandes síndromes

Por: Detalles de publicación: Disinlimed; 1989Descripción: 344 p; diagrs., tabls., ilusISBN:
  • 980-6142-15-2
Tema(s):
Contenidos:
Síndrome doloroso: definición; neurorreguladores implicados al mediar la respuesta al dolor; fisiopatología del dolor; tipos de dolor; interrogatorio del paciente con dolor; clasificación del dolor de acuerdo a su evolución; dolor torácico; dolor abdominal; causas más frecuentes del dolor abdominal; estudio semiológico del paciente con dolor
Cefalalgia: Clasificación; interrogatorio de la cefalea; cefaleas vasculares; mecanismos de la cefalalgia en: Infección de los senos paranasales; trastornos oculares; por enfermedad de ligamentos; músculos y articulaciones; por irritación meníngea; por enfermedades alvéolo dentales; cefalea post punción lumbar y cefalea febril; cefalea por lesión de ocupación de espacio; cefalea por angioma y aneurisma intracraneales; arteritis de la arteria temporal; otras causa de cefalea; estudio semiológico del paciente con cefalea
Fiebre: definición, concepto de temperatura normal; regulación de la temperatura corporal; fisiopatología de la fiebre; semiología de la fiebre; tipos de fiebres curvas febriles; manifestaciones semiológicas del síndrome febril; síndrome febril de origen desconocido; procedimientos diagnósticos
Síndrome adenomegálico: Concepto; fisiología; ganglios linfáticos mediastínicos; conceptos fisiopatológico; conceptos semiológicos; clasificación de las adenopatías; síntomas y signos localizada y generalizada; trastorno linfoprofilerativos; estudio semiológico del paciente con adenopatía
Síndrome esplenomegálico: Recuento anatomofisiológico; clasificación de las esplenomegalias; conceptos semiológicos; Esplenomegalias asociadas con: anemia, adenomegalia e hipertensión portal, estudio semiológico del paciente con esplenomegalia
Síndrome anémico: Conceptos fisiopatológicos; clasificación de las anemias; manifestaciones clínicas de las anemias, anemias asociadas con enfermedades; anemias ferropénicas; anemias megaloblásticas; anemias aplásticas, mielotísicas, infecciosas y por enfermedades crónicas; anemias hemolíticas; clasificación de las anemias hemolíticas; síntomas y signos; anemias hemolíticas adquiridas extracorpusculares; concepto de anemia hemolítica microangipática; Test de Coombs; estudio semiológico del paciente con síndrome anémico.
Síndrome hemorrágico: Hemostasis y clasificación; mecanismo de coagulación; defectos congénitos de la coagulación; coagulopatías adquiridas; coagulopatías de sustancias inhibidoras; coagulopatía de consumo; trombocitopatías; trastornos funcionales de las plaquetas; aumento del número de trombocitos; púrpuras vasculares; estudio semiológico del paciente con trastornos hemorrágicos
Síndrome edematoso: Definición, patogenia; clasificación del edema; trastornos fisiopatológicos asociados con el edema generalizado; factores que intervienen en la patogenia del edema: cardíaco, renal y hepático; papel de la aldosterona; semiología del edema: Cardíaco, hepático, hiponutrición, obstrucción venosa y renal; concepto de linfedema, mixedema y edema esteroideo; mecanismo y clasificación del edema activo; edema por estasis venoso recurrente idiopático y por ingestión de fármacos; conceptos de trasudados y exudados; causas de derrame pleural, pericárdico y peritoneal; estudio semiológico del paciente con edema
Aparato genitourinario: Manifestaciones inespecíficas; dolor, síntomas urinarios y análisis de la orina; hematuria, clasificación; proteinuria, clasificación; estudio semiológico del paciente con hematuria, sin proteinuria ni cilindros hemáticos; estudios semiológicos del paciente con sedimento nefrítico y con proteinuria
Infecciones urinarias: Definición; patogenia; mecanismos de defensa contra la infección urinaria; antecedentes en pacientes con infección urinaria; edad y distribución por sexos; microorganismos infectantes; patología; clasificación; síndrome uretral; diagnóstico de las infecciones del tracto urinario; procedimiento en la recolección de orina; interpretación del urocultivo y antibiograma
Insuficiencia renal aguda: definición; clasificación; concepto de necrosis tubular aguda; complicaciones de necrosis tubular aguda
Insuficiencia renal crónica: Definición; clasificación; fisiopatología; síntomas y signos de insuficiencia renal crónica; procedimientos diagnósticos; estudio semiológico del paciente con insuficiencia renal crónica
Hipertensión arterial: Definición y clasificación; fisiopatología de la hipertensión arterial; concepto de hipertensión maligna o acelerada; manifestaciones clínicas subjetivas y objetivas; grado de lesión orgánica; complicaciones de la hipertensión arterial; concepto de hipertensión esencial benigna; hipertensión secundaria; estudio del paciente con hipertensión arterial; factores relacionados con este síndrome
Síndrome nefrítico: Conceptos anatomofisiológicos y fisiopatológicos; clasificación de la glomérulo nefritis; glomérulo nefritis secundaria; estudio semiológico del paciente con síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico: Definición y etiología; fisiopatología; mecanismos de producción de edema; alteraciones del mecanismo lipídico y de la coagulabilidad; manifestaciones semiológicas del síndrome nefrótico; complicaciones; estudio semiológico del paciente con síndrome nefrótico
Síndrome articular: Definición; características semiológicas del dolor articular; clasificación de las enfermedades reumáticas; clasificación de las enfermedades articulares según sean mono o poliarticulares; artritis reumatoidea; criterios diagnósticos de la artritis reumatoidea; signos importantes en la exploración física; artritis juvenil; artropatía degenerativa; clasificación de la osteoartritis; fiebre reumática; concepto semiológico sobre el reumatismo articular agudo; diagnóstico diferencial de la fiebre reumática; artropatías seronegativas; espondilitis anquilopoyética; artropatía psoriática; síndrome de Reiter; artropatía en la rectocolitis ulcerosa y enfermedad de Crohn; Tenosinovitis por cristales; concepto semiológico sobre la artritis gotosa; artritis infecciosa; artritis séptica no gonocócica; artritis gonocócica; artritis micótica y viral; enfermedades autoinmunes que van acompañadas de artritis; vasculitis; enfermedades sistémicas acompañadas de manifestaciones reumáticas; estudio del paciente con síndrome articular
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Síndrome doloroso: definición; neurorreguladores implicados al mediar la respuesta al dolor; fisiopatología del dolor; tipos de dolor; interrogatorio del paciente con dolor; clasificación del dolor de acuerdo a su evolución; dolor torácico; dolor abdominal; causas más frecuentes del dolor abdominal; estudio semiológico del paciente con dolor

Cefalalgia: Clasificación; interrogatorio de la cefalea; cefaleas vasculares; mecanismos de la cefalalgia en: Infección de los senos paranasales; trastornos oculares; por enfermedad de ligamentos; músculos y articulaciones; por irritación meníngea; por enfermedades alvéolo dentales; cefalea post punción lumbar y cefalea febril; cefalea por lesión de ocupación de espacio; cefalea por angioma y aneurisma intracraneales; arteritis de la arteria temporal; otras causa de cefalea; estudio semiológico del paciente con cefalea

Fiebre: definición, concepto de temperatura normal; regulación de la temperatura corporal; fisiopatología de la fiebre; semiología de la fiebre; tipos de fiebres curvas febriles; manifestaciones semiológicas del síndrome febril; síndrome febril de origen desconocido; procedimientos diagnósticos

Síndrome adenomegálico: Concepto; fisiología; ganglios linfáticos mediastínicos; conceptos fisiopatológico; conceptos semiológicos; clasificación de las adenopatías; síntomas y signos localizada y generalizada; trastorno linfoprofilerativos; estudio semiológico del paciente con adenopatía

Síndrome esplenomegálico: Recuento anatomofisiológico; clasificación de las esplenomegalias; conceptos semiológicos; Esplenomegalias asociadas con: anemia, adenomegalia e hipertensión portal, estudio semiológico del paciente con esplenomegalia

Síndrome anémico: Conceptos fisiopatológicos; clasificación de las anemias; manifestaciones clínicas de las anemias, anemias asociadas con enfermedades; anemias ferropénicas; anemias megaloblásticas; anemias aplásticas, mielotísicas, infecciosas y por enfermedades crónicas; anemias hemolíticas; clasificación de las anemias hemolíticas; síntomas y signos; anemias hemolíticas adquiridas extracorpusculares; concepto de anemia hemolítica microangipática; Test de Coombs; estudio semiológico del paciente con síndrome anémico.

Síndrome hemorrágico: Hemostasis y clasificación; mecanismo de coagulación; defectos congénitos de la coagulación; coagulopatías adquiridas; coagulopatías de sustancias inhibidoras; coagulopatía de consumo; trombocitopatías; trastornos funcionales de las plaquetas; aumento del número de trombocitos; púrpuras vasculares; estudio semiológico del paciente con trastornos hemorrágicos

Síndrome edematoso: Definición, patogenia; clasificación del edema; trastornos fisiopatológicos asociados con el edema generalizado; factores que intervienen en la patogenia del edema: cardíaco, renal y hepático; papel de la aldosterona; semiología del edema: Cardíaco, hepático, hiponutrición, obstrucción venosa y renal; concepto de linfedema, mixedema y edema esteroideo; mecanismo y clasificación del edema activo; edema por estasis venoso recurrente idiopático y por ingestión de fármacos; conceptos de trasudados y exudados; causas de derrame pleural, pericárdico y peritoneal; estudio semiológico del paciente con edema

Aparato genitourinario: Manifestaciones inespecíficas; dolor, síntomas urinarios y análisis de la orina; hematuria, clasificación; proteinuria, clasificación; estudio semiológico del paciente con hematuria, sin proteinuria ni cilindros hemáticos; estudios semiológicos del paciente con sedimento nefrítico y con proteinuria

Infecciones urinarias: Definición; patogenia; mecanismos de defensa contra la infección urinaria; antecedentes en pacientes con infección urinaria; edad y distribución por sexos; microorganismos infectantes; patología; clasificación; síndrome uretral; diagnóstico de las infecciones del tracto urinario; procedimiento en la recolección de orina; interpretación del urocultivo y antibiograma

Insuficiencia renal aguda: definición; clasificación; concepto de necrosis tubular aguda; complicaciones de necrosis tubular aguda

Insuficiencia renal crónica: Definición; clasificación; fisiopatología; síntomas y signos de insuficiencia renal crónica; procedimientos diagnósticos; estudio semiológico del paciente con insuficiencia renal crónica

Hipertensión arterial: Definición y clasificación; fisiopatología de la hipertensión arterial; concepto de hipertensión maligna o acelerada; manifestaciones clínicas subjetivas y objetivas; grado de lesión orgánica; complicaciones de la hipertensión arterial; concepto de hipertensión esencial benigna; hipertensión secundaria; estudio del paciente con hipertensión arterial; factores relacionados con este síndrome

Síndrome nefrítico: Conceptos anatomofisiológicos y fisiopatológicos; clasificación de la glomérulo nefritis; glomérulo nefritis secundaria; estudio semiológico del paciente con síndrome nefrítico

Síndrome nefrótico: Definición y etiología; fisiopatología; mecanismos de producción de edema; alteraciones del mecanismo lipídico y de la coagulabilidad; manifestaciones semiológicas del síndrome nefrótico; complicaciones; estudio semiológico del paciente con síndrome nefrótico

Síndrome articular: Definición; características semiológicas del dolor articular; clasificación de las enfermedades reumáticas; clasificación de las enfermedades articulares según sean mono o poliarticulares; artritis reumatoidea; criterios diagnósticos de la artritis reumatoidea; signos importantes en la exploración física; artritis juvenil; artropatía degenerativa; clasificación de la osteoartritis; fiebre reumática; concepto semiológico sobre el reumatismo articular agudo; diagnóstico diferencial de la fiebre reumática; artropatías seronegativas; espondilitis anquilopoyética; artropatía psoriática; síndrome de Reiter; artropatía en la rectocolitis ulcerosa y enfermedad de Crohn; Tenosinovitis por cristales; concepto semiológico sobre la artritis gotosa; artritis infecciosa; artritis séptica no gonocócica; artritis gonocócica; artritis micótica y viral; enfermedades autoinmunes que van acompañadas de artritis; vasculitis; enfermedades sistémicas acompañadas de manifestaciones reumáticas; estudio del paciente con síndrome articular

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.