Factores de riesgo de hipertensión arterial del ambulatorio rural La Victoria octubre 2013-marzo 2014

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2014Descripción: 81 p; tablsTema(s):
Contenidos:
La hipertensión arterial HTA es la más común de las afecciones de la salud de los individuos adultos en las poblaciones en todo el mundo
Un adecuado control de la HTA es directamente proporcional a la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares
La HTA, constituye el principal factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares y morbimortalidad
La hipertensión arterial se define como una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias
La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica
Distribución de los pacientes hipertensos de acuerdo a los grupos de edad y sexo
Distribución de los pacientes hipertensos según color de piel
Distribución de los pacientes hipertensos de acuerdo a condiciones factores de riesgo tanto modificables como no modificables
Distribución de los pacientes hipertensos según enfermedades asociadas
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizó un estudio descriptivo, para identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes de 20 años y más de edad que sufren de hipertensión arterial del ambulatorio rural tipo II comunidad La Victoria, parroquia Urdaneta, municipio Páez estado Apure, en la República Bolivariana de Venezuela en el periodo de octubre de 2013 a marzo de 2014. El universo estuvo constituido por 90 pacientes hipertensos que constituyo el 100 por ciento de los que reunían los criterios de inclusión para el estudio, se utilizó el por ciento como medida de resumen de la información y los números absolutos, se concluyó que la mayor cantidad de pacientes hipertensos tenían edades entre 48 y 67 años. El mayor porcentaje correspondió a pacientes del sexo masculino con un color de piel blanca. La mayor cantidad se manifestaron con una alta ingesta de alcohol, seguido de alto consumo de sal y malos hábitos alimenticios. La hipercolesterolemia fue la patología asociada más frecuente encontrada en el estudio, seguido de la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

La hipertensión arterial HTA es la más común de las afecciones de la salud de los individuos adultos en las poblaciones en todo el mundo

Un adecuado control de la HTA es directamente proporcional a la reducción de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares

La HTA, constituye el principal factor de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares y morbimortalidad

La hipertensión arterial se define como una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias

La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica

Distribución de los pacientes hipertensos de acuerdo a los grupos de edad y sexo

Distribución de los pacientes hipertensos según color de piel

Distribución de los pacientes hipertensos de acuerdo a condiciones factores de riesgo tanto modificables como no modificables

Distribución de los pacientes hipertensos según enfermedades asociadas

Se realizó un estudio descriptivo, para identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes de 20 años y más de edad que sufren de hipertensión arterial del ambulatorio rural tipo II comunidad La Victoria, parroquia Urdaneta, municipio Páez estado Apure, en la República Bolivariana de Venezuela en el periodo de octubre de 2013 a marzo de 2014. El universo estuvo constituido por 90 pacientes hipertensos que constituyo el 100 por ciento de los que reunían los criterios de inclusión para el estudio, se utilizó el por ciento como medida de resumen de la información y los números absolutos, se concluyó que la mayor cantidad de pacientes hipertensos tenían edades entre 48 y 67 años. El mayor porcentaje correspondió a pacientes del sexo masculino con un color de piel blanca. La mayor cantidad se manifestaron con una alta ingesta de alcohol, seguido de alto consumo de sal y malos hábitos alimenticios. La hipercolesterolemia fue la patología asociada más frecuente encontrada en el estudio, seguido de la diabetes mellitus y la cardiopatía isquémica.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.