Estrategias para el fortalecimiento de la lactancia materna exclusiva en embarazadas del tercer trimestre, sector Las Casitas, Mamera I Caracas Venezuela 2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 41 p. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Políticas públicas de atención a la embarazada en América Latina
Estrategias para el fortalecimiento de la lactancia materna que aporten conciencias para la práctica de este importante desafio
La importancia de la lactancia materna
Nivel de conocimiento de la lactancia materna y su relación con los factores socioculturales en madres de niños menores de 6 meses
Conocimientos que poseen las gestantes adolescentes, que asisten a la consulta prenatal
Prácticas de la lactancia materna exclusiva en las usuarias que asiten a la consulta postnatal
La lactancia materna materna exclusiva o natural
Estructura de la propuesta
cuadro de costos
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016 Resumen: Asegurar una alimentación saludable y una nutrición adecuada a lo largo del ciclo de vida, en concordancia con los mandatos constitucionales sobre Salud, Soberanía y Seguridad Alimentaria, con el incremento de la prevalencia de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en un 70%, es una de las estrategia que tiene como fundamento el Plan de la Patria 2013 – 2019, por tal razón se realizó una investigación cuyo objetivo general proponer estrategias para el fortalecimiento de la Lactancia Materna Exclusiva en embarazadas del tercer trimestre del sector “Las Casitas”, Mamera I, parroquia Antimano, Caracas, Venezuela, 2016. Metodológicamente se enmarco en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, modalidad proyecto factible, descriptiva de campo, diseño no experimental. La población se conformó por 19 embarazadas del tercer trimestre, por ser una población finita, la muestra se consideró censal, se seleccionó el 100% d de los embarazados objetos de estudio. La recolección de datos se realizó a través de la técnica encuesta y un instrumento tipo cuestionario de 18 preguntas con respuestas dicotómicas. Los resultados obtenidos demostraron que la población de estudio, no cuentan con conocimiento sobre la importancia de la Lactancia Materna, ni de la forma de extracción y de conservación de la misma lo cual varía en un porcentaje que va desde un 57.89% a un 84.21% y sobre el conocimientos de los beneficios de la Lactancia arrojo porcentaje de desconocimiento que varía entre 73.6% hasta 94.7% (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P476e/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016

Incluye 20 referencias bibliográficas

Políticas públicas de atención a la embarazada en América Latina

Estrategias para el fortalecimiento de la lactancia materna que aporten conciencias para la práctica de este importante desafio

La importancia de la lactancia materna

Nivel de conocimiento de la lactancia materna y su relación con los factores socioculturales en madres de niños menores de 6 meses

Conocimientos que poseen las gestantes adolescentes, que asisten a la consulta prenatal

Prácticas de la lactancia materna exclusiva en las usuarias que asiten a la consulta postnatal

La lactancia materna materna exclusiva o natural

Estructura de la propuesta

cuadro de costos

Asegurar una alimentación saludable y una nutrición adecuada a lo largo del ciclo de vida, en concordancia con los mandatos constitucionales sobre Salud, Soberanía y Seguridad Alimentaria, con el incremento de la prevalencia de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en un 70%, es una de las estrategia que tiene como fundamento el Plan de la Patria 2013 – 2019, por tal razón se realizó una investigación cuyo objetivo general proponer estrategias para el fortalecimiento de la Lactancia Materna Exclusiva en embarazadas del tercer trimestre del sector “Las Casitas”, Mamera I, parroquia Antimano, Caracas, Venezuela, 2016. Metodológicamente se enmarco en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, modalidad proyecto factible, descriptiva de campo, diseño no experimental. La población se conformó por 19 embarazadas del tercer trimestre, por ser una población finita, la muestra se consideró censal, se seleccionó el 100% d de los embarazados objetos de estudio. La recolección de datos se realizó a través de la técnica encuesta y un instrumento tipo cuestionario de 18 preguntas con respuestas dicotómicas. Los resultados obtenidos demostraron que la población de estudio, no cuentan con conocimiento sobre la importancia de la Lactancia Materna, ni de la forma de extracción y de conservación de la misma lo cual varía en un porcentaje que va desde un 57.89% a un 84.21% y sobre el conocimientos de los beneficios de la Lactancia arrojo porcentaje de desconocimiento que varía entre 73.6% hasta 94.7% (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.