Propuesta para optimizar la ejecución del programa alimentario escolar PAE en las Escuelas Primarias Bolivarianas de dependencia estatal en el Distrito Escolar nº 1, sector 2 del municipio Atures estado Amazonas, 2007
Detalles de publicación: 2007Descripción: 156 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Aspectos generales de la seguridad social y desarrollo de los programas sociales
Programa alimentario escolar
Necesidades energéticas
Alimentación escolar
Prevención de la desnutrición en el escolar
Bases sociológicas del programa alimentario
Principios filosóficos del programa alimentario
Principios psicológicos de educación básica
Operacionalización de variables
Mapa poblacional
Probabilística para coeficientes de confianza
1 caso docentes. Preguntas pares
1 caso docentes. Preguntas impares
1 caso docentes. variables
2 caso padres y representantes. Preguntas pares
2 caso padres y representantes. Preguntas impares
2 caso padres y representantes. Variables
3 caso directores. Preguntas pares
3 caso directores. Preguntas impares
3 caso directores. Variables
Distribución absoluta y porcentual sobre el sexo de los docentes, padres y representantes y alumnos en relación al programa alimentario escolar en el municipio
Distribución absoluta y porcentual de la edad de los docentes, padres y representantes del municipio Atures del estado Amazonas
Representación de la distribución absoluta y porcentual del título de los encuestados
Representación de la distribución absoluta y porcentual y porcentual sobre el conocimiento de los docentes, directores, padres y representantes sobre los programas alimentarios
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la finalidad de los programas de los docentes y el personal directivo
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la participación de las actividades de los programas a los docentes
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la elaboración de un diagnóstico nutricional aplicado por los docentes, padres y representantes
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la definición de desnutrición según los docentes, padres y representantes del sector n 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre las causas conocidas de la desnutrición según directores, docentes, padres y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre las características de un niño bien nutrido según docentes, padres y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la práctica de los programas alimentarios según docentes, padres y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de la relación de los alimentos dispensados con los objetivos del programa según docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la correspondencia de los programas con los intereses de la educación según docentes, padres y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de la manera de cumplir las autoridades la supervisión de los programas según los docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de la frecuencia que se recibe el programa alimentario escolar según los docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de la forma de actualizarse sobre nutrición y dieta alimentaria según los docentes
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre quiénes auspician los programas según los docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre lo que significa una alimentación adecuada según los docentes y representantes
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la cantidad de agua que se debe ingerir según los docentes y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de una alimentación balanceada y su influencia sobre el niño que asiste regularmente según los docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de los síntomas que presentan los niños al carecer de una alimentación adecuada según el personal directivo, docente, padres y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de los programas alimentarios con la finalidad de disminuir la desnutrición según los docentes y personal directivo del sector escolar nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la influencia de la desnutrición en el aspecto educativo según los docentes y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre los responsables de evaluar los programas según los docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de la importancia de los programas según los docentes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre el propósito de la evaluación de los programas según los docentes y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre los resultados para aplicar correctivos según los docentes y representantes del sector nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual de las acciones para mejorar los programas según docentes, directores, padres y representantes del sector escolar nº 2
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre quiénes deben orientar a los alumnos en cuanto a los programas en la institución educativa
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre quiénes deben orientar a los alumnos en cuanto a los programas en la institución educativa
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre el reforzamiento de una alimentación adecuada de los alumnos de las instituciones educativas
Representación de la distribución absoluta y porcentual sobre la solución a los problemas de la desnutrición absoluta y porcentual sobre la solución a los problemas de la desnutrición en las instituciones educativas
La investigación desarrollada tuvo como objetivo fundamentales: realizar un estudio diagnóstico acerca de la efectividad de los programas alimentarios y su impacto en el desarrollo nutricional de los niños en la escuela primaria Bolivariana del municipio Atures del estado Amazonas, con el propósito de proponer alternativas dirigidas a garantizar la atención de los alumnos en el aspecto nutricional con la finalidad de lograr su permanencia, prosecución y rendimiento académico en el sistema escolar. El estudio se enmarcó dentro del esquema investigacional holístico inductivo, como paradigma para la investigación de las ciencias sociales y los resultados obtenidos a través de la aplicación del instrumento y recolección de datos para ser contactado con la teoría general permitieron establecer lineamientos para que la atención nutricional llegue a los beneficiados en términos de efectividad. Para la solución del problema planteado se elaboró una propuesta para optimizar la aplicación de los programas alimentarios hacia la calidad de la dieta escolar.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.