Incidencia de la violencia contra la mujer, Consulta de Triaje Clínica Popular Arsenal, Aragua Venezuela, enero - junio 2022
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P5/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Trabajo de grado presentado en formato artículo científico.
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023
Incluye 13 referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la violencia contra la mujer y sus tipos; por lo que el estudio se realizó dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, diseño observacional, nivel descriptivo, documental y retrospectivo. La población estuvo conformada por todas las mujeres que acudieron a la consulta de triaje de la Clínica Popular “Arsenal”, por sufrir algún tipo de violencia, durante los meses enero – junio del año 2022. La población y muestra estuvo representada por 35 mujeres, la misma fue censal, siendo los casos incidentes 35. Se determinó que 63% de la muestra sufrió violencia física y 37% violencia sexual, ubicándose la incidencia absoluta en 35. Por lo que se concluye, que la violencia contra la mujer es un problema de salud pública, dado a las repercusiones sobre la salud y vida de ellas, así como los costos que genera tanto individuales, familiares y del Estado. Por lo que se recomienda acciones que impacten en las comunidades, dirigidas a la promoción de la salud, así como las estrategias en prevención de este tipo de actos ejercidos sobre la mujer, con el fin de minimizar e incluso erradicar los femicidios producto de este tipo de acciones(AU)
No hay comentarios en este titulo.