Perspectivas de la ciudadanía sobre accesibilidad a los alimentos como política pública nacional, Área de Salud Integral Comunitaria Viento colao; Maturín, estado Monagas, Venezuela 2016.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M37/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 26 referencias bibliográficas
En Venezuela, el desabastecimiento de alimentos de consumo masivo junto a los variantes precios de los mismos, han inquietado a miles de ciudadanos a procurar tener accesibilidad, tanto física como económica, a esos rubros. Tal realidad motivó a realizar la presente investigación cuyo objetivo general consistió en determinar las perspectivas de la ciudadanía sobre la accesibilidad a los alimentos como política pública nacional en el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) “Viento Colao”; Maturín, estado Monagas, a través de una investigación descriptiva de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 39.709 personas y la muestra por 397 individuos, mientras que el muestreo aplicado fue probabilístico o aleatorio al azar simple. Los resultados arrojaron que apenas 4.56% de los encuestados siempre tienen accesibilidad económica a los alimentos; en tanto que a la accesibilidad física, 14.87% señaló que constantemente accede a productos en referencia. 86.36% sostuvo que la principal causa que les limita la accesibilidad a los alimentos son los excesivos precios de los mismos. Como conclusiones vale expresar que las personas al no tener satisfechas las necesidades básicas, en las que se encuentra la alimentación, no van a sentirse motivadas para abordar, entre otras sus necesidades de autorrealización o motivación al logro. Finalmente, se recomienda la implementación de la Contraloría Social por parte de las comunidades organizadas a efectos de emprender y mantener en el tiempo la fiscalización a los establecimientos comerciales de la zona, para velar por el precio justo de los alimentos, así como para enfrentar todo acto ilícito hacia los consumidores. (AU)
No hay comentarios en este titulo.