Factores de riesgo asociado a la hipertensión arterial en pacientes de la parroquia El Amparo, comunidad de Matadero (Pica Hueso), estado Apure
Detalles de publicación: 2010Descripción: 53 p; tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Hipertensión arterial
Dispensarización
Factores de riesgo
Factores no modificables
Factores de riesgo controlables directos
Sedentarismo
Obesidad
Stress
Consumo de anticonceptivos orales
Operacionalización de variables
Distribución por edad de los pacientes
Distribución por sexo de los pacientes
Distribución del pacientes, según hábito de fumar y cifras de tensión arterial
Presencia de hábitos tóxicos en los pacientes
Relación del nivel ocupacional con la presencia de estrés de los pacientes con hipertensión arterial
Distribución de pacientes de acuerdo a su masa corporal
Influencia de la dieta en los pacientes de la parroquia El Amparo
La hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos y las poblaciones en todas las partes del mundo representan por sí misma una enfermedad como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vascular, insuficiencia renal y contribuye significativamente a la retinopatía, el presente estudio consistió en caracterizar los principales factores de riesgo asociado a la hipertensión arterial en pacientes de la parroquia El Amparo, comunidad de Matadero (Pica Hueso), estado Apure. El mismo consistió en un estudio tipo descriptivo, de corte transversal, desde enero 2009 hasta enero 2010, que incluyó 774 pacientes correspondiente al universo de estudio, de ellos se escogió una muestra de 222 hipertensos. Después de obtener el consentimiento informado, se les aplicó una encuesta confeccionada por el autor, para caracterizar el problema de la hipertensión arterial. Se pudieron obtener aspectos importantes como: el grupo etáreo más representativo fue el de 39 a 48 años para un total de 78 pacientes y el sexo femenino fue el más representativo con 141 pacientes, al relacionar el nivel ocupacional con la presencia de estrés se observa con mayor frecuencia en el grupo de los desempleados para el 19,36 por ciento, el hábito tóxico que con mayor frecuencia se presentó fue la ingestión de café con un 89,18 por ciento, siendo el sexo femenino el de mayor porcentaje con un 45,96 por ciento de los pacientes con pan. En los casos con pre hip, hate 1 hate 2, predominó el sexo femenino con 18.98 por ciento. Se muestra un predominio de los casos con normopeso en la categoría pan para un 68.81 por ciento, en relación pan predominaron los casos de no fumadores con 53, 62 por ciento, la ingestión de sal en forma excesiva corresponde a un 13,71 por ciento. Se demostró que la diabetes mellitus es la enfermedad que más se asocia a la hipertensión arteria.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.