Caracterización de las pacientes con cáncer de mama atendidas en el Servicio de Oncología Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela 2015
Idioma: Español Detalles de publicación: 2015Descripción: 42 p. grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P535/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2015
El cáncer de mama CM
Nivel de conocimiento sobre cáncer de mama y características sociodemográficas
Caracterización epidemiológica de pacientes con cáncer de mama
Distribución relativa de la frecuencia de la descripción Epidemiológica del Cáncer de Mama presente en las pacientes atendidas en el Servicio de Oncología. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución relativa de la frecuencia del factor demográfico de las pacientes atendidas en el Servicio de Oncología. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución relativa de la frecuencia del factores culturales de las pacientes atendidas en el Servicio de Oncología. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela. 2015
Distribución relativa de la frecuencia del nivel de conocimiento de las pacientes atendidas en el Servicio de Oncología. Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, estado Sucre. Venezuela. 2015
El objetivo de esta investigación es caracterizar a las pacientes con cáncer de mama atendidas en el servicio de oncología del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá estado Sucre; realizado entre los meses de agosto y mayo del año 2015, estudio de tipo paradigma positivista, modo cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño de campo no experimental; se utilizó un cuestionario validado aplicado a 87 mujeres, individualmente, en un tiempo de 15 minutos considerando los principios éticos, donde los resultados fueron los aspectos epidemiológicos: carcinoma ductal 53 por ciento, estadio del cáncer III con un 43 por ciento, quimioterapia 69 por ciento. En relación con las características sociodemográficas, se encontró que el 46 por ciento tiene 41-60 años; el 48 por ciento casada; el 54 por ciento procede de la zona urbana; el 60 por ciento es de raza morena; el 59 por ciento no presento antecedentes familiares; con un 47 por ciento trabajadora dependiente; 33 por ciento estrato social IV; un 64 por ciento no utilizaron terapia hormonal; 49 por ciento no utilizaron tabaco y alcohol; con un 73 por ciento tenían una alimentación sana; el 68 por ciento practicaron la lactancia materna; la edad del primer embarazo fue menor de 30 años con 74 por ciento; la paridad con un 83 por ciento 1-3 hijos. Los conocimientos obtenidos sobre cáncer de mama fueron: 75 por ciento tuvo conocimiento sobre definición, conceptos, 79 por ciento sobre diagnóstico y tratamiento, un 45 por ciento sobre factores de riesgo y el 87 por ciento del autoexamen de mama: El nivel de conocimiento sobre cáncer de mama es aceptable; sin embargo, se muestra un desconocimiento de los factores de riesgo.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.