Conocimiento sobre retinopatia diabetica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Distrito Sanitario n°2. Caracas Venezuela 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 48 p. tab Tipo de soporte:- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P539/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 10 referencias bibliográficas
La prevalencia de la retinopatía diabética
La diabetes como problema de salud pública
Las personas con diabetes tipo 2
Conocimiento sobre diabétes mellitus tipo 2, funcionalidad familiar
Programa de salud endocrino metabólico y salud visual
Características Socio demográficas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Distrito Sanitario No 2. Caracas, Venezuela 2016
Conocimiento de los pacientes con diabetes tipo 2 sobre retinopatía diabética. Distrito Sanitario No 2. Caracas, Venezuela 2016
Conocimiento de los pacientes con diabetes tipo 2 sobre Control Metabólico Glicémico. Distrito Sanitario No 2. Caracas, Venezuela 2016
Conocimiento de los pacientes con diabetes tipo 2 sobre hábitos alimenticios. Distrito Sanitario No 2. Caracas, Venezuela 2016
Conocimiento de los pacientes con diabetes tipo 2 sobre actividad física. Distrito Sanitario No 2. Caracas, Venezuela 2016
Este trabajo constituye una investigación cuyo objetivo general fue determinar la existencia de conocimientos sobre Retinopatía Diabética RD en los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2 DM, que asisten a la consulta de diabetes, ubicado en el distrito sanitario N. 2, de esta manera, se valoro si estos pacientes tenían conocimiento sobre la complicación ocular, en cuanto a su relación con el control metabólico, hábitos alimenticios y actividad física como estrategias de promoción de salud, utilizadas en los programas nacionales de endocrino metabólico y salud visual, para la atención integral de los pacientes con diabetes. A la vez, contribuir en la elaboración de recomendaciones que favorezcan a evitar la aparición de complicación de la diabetes mellitus, que lleva a la discapacidad visual y ceguera. La metodología fue utilizada estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, descriptivo y diseño de campo, con un universo de 194 pacientes y muestreo censal de 194, pertenecientes al registro individualizado diabéticos del programa nacional endocrino metabólico 2015. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de encuesta en su modalidad cuestionario de 6 preguntas o ítems para medir el conocimiento y su opinión en relación a la retinopatía diabética. Los resultados arrojaron que existe déficit de conocimientos sobre la retinopatía diabética en un 96,91 por ciento quienes la desconocen como una complicación de la diabetes tipo 2. En relación a lo expuesto se planteó recomendaciones que permitirán incrementar el conocimiento sobre la retinopatía diabética en el Distrito Sanitario No.2 del Distrito Capital.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.