Caracterización epidemiológica de la morbimortalidad por Tuberculosis estado Anzoátegui 2013-2016.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 41 p. CD 118 mm tabls., grafs., ilus Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La Tuberculosis es considerada un serio problema de salud pública a nivel mundial especialmente en países de bajos recursos como Venezuela donde ocupa una de las principales causas de morbimortalidad. Objetivo: Caracterizar la morbi-mortalidad por Tuberculosis en el Estado Anzoátegui 2013-2016. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo con apoyo documental y un enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio fue finita 367 casos y 123 defunciones ingresadas al Sistema de Información de Salud durante el tiempo de estudio. Resultados: En la morbilidad por tuberculosis en el estado Anzoátegui para el periodo 2013-2016 el grupo etáreo que presentó mayor número de casos fue 25 a 44 años 34,06 %, el sexo predominante fue masculino 62,13 % y el municipio de mayor riego es Simón Rodríguez. En cuando a la mortalidad las edades más afectadas son de 70 a 79 años 25,20 %; con 66,67 % del sexo masculino, el municipio de residencia donde ocurrieron más defunciones fue Simón Bolívar 52,85 % siendo el Hospital Dr. Luis Razetti el centro donde ocurrieron la mayoría de los decesos 29,27 %. Conclusiones: La tuberculosis pulmonar es una enfermedad que ataca a las poblaciones más vulnerables. Se manifiesta con características muy similares en cuanto a la clínica y los resultados radiológicos de otras enfermedades respiratorias, la lucha contra ella requiere la utilización de técnicas de programación que hagan posible la integración de recursos y actividades diversas, dirigidas a conseguir un fin único, (controlar la Morbilidad y disminuir la mortalidad). (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/Qu5/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 25 referencias bibliográficas

La Tuberculosis es considerada un serio problema de salud pública a nivel mundial especialmente en países de bajos recursos como Venezuela donde ocupa una de las principales causas de morbimortalidad. Objetivo: Caracterizar la morbi-mortalidad por Tuberculosis en el Estado Anzoátegui 2013-2016. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo con apoyo documental y un enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio fue finita 367 casos y 123 defunciones ingresadas al Sistema de Información de Salud durante el tiempo de estudio. Resultados: En la morbilidad por tuberculosis en el estado Anzoátegui para el periodo 2013-2016 el grupo etáreo que presentó mayor número de casos fue 25 a 44 años 34,06 %, el sexo predominante fue masculino 62,13 % y el municipio de mayor riego es Simón Rodríguez. En cuando a la mortalidad las edades más afectadas son de 70 a 79 años 25,20 %; con 66,67 % del sexo masculino, el municipio de residencia donde ocurrieron más defunciones fue Simón Bolívar 52,85 % siendo el Hospital Dr. Luis Razetti el centro donde ocurrieron la mayoría de los decesos 29,27 %. Conclusiones: La tuberculosis pulmonar es una enfermedad que ataca a las poblaciones más vulnerables. Se manifiesta con características muy similares en cuanto a la clínica y los resultados radiológicos de otras enfermedades respiratorias, la lucha contra ella requiere la utilización de técnicas de programación que hagan posible la integración de recursos y actividades diversas, dirigidas a conseguir un fin único, (controlar la Morbilidad y disminuir la mortalidad). (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.