Incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles en el climaterio en la comunidad de San Francisco estado Lara desde septiembre 2010-febrero 2011

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2012Descripción: 42 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Distribución según grupos etáreos
Distribución según color de piel
Distribución según ocupación
Distribución según relación de pareja
Distribución según enfermedades crónicas no transmisibles
Distribución según síntomas y signos observados
Prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el climaterio
Nota de disertación: Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se realizo un estudio descriptivo y transversal sobre la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles durante la etapa del climaterio, en todas las mujeres comprendidas entre los 40 y 59 años de edad, pertenecientes al ambulatorio rural tipo 2 de San Francisco municipio Torres a la cual se les diagnostico ser portadora de una enfermedad crónica no transmisible ECNT, en el periodo comprendido septiembre 2010-febrero 2011, el universo quedo conformado por las 461 mujeres climatéricas a las cuales se le diagnostico una ECNT en el periodo que duro la investigación, a la misma se les aplico una encuesta con relación a los objetivos de la investigación que contempla una serie de variables como: demográficas, ECNT diagnosticadas, síntomas y signos más frecuentes, procesándose los datos de forma computarizada. Sobresalieron como resultado significativos que el 27,8 por ciento de las mujeres estaban comprendidas en el grupo de 40 a 44 años, el 77.8 por ciento tenía el color de la piel blanca, 66.7 por ciento eran amas de casa y el 85.2 por ciento mantenían una relación de pareja estable. Fueron los síntomas más observados el bochorno 87 por ciento, las palpitaciones e irritabilidad 85.2 por ciento respectivamente y la ansiedad 83.3 por ciento Se determino que la hipertensión arterial, la neurosis y la obesidad fueron las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en las mujeres climatéricas estudiadas, llamando la atención el incremento de los casos nuevos de cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, enfermedades de tiroides y cáncer de endometrio diagnosticados en esta etapa de viada.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Especialista en Medicina General Integral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Distribución según grupos etáreos

Distribución según color de piel

Distribución según ocupación

Distribución según relación de pareja

Distribución según enfermedades crónicas no transmisibles

Distribución según síntomas y signos observados

Prevalencia e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el climaterio

Se realizo un estudio descriptivo y transversal sobre la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles durante la etapa del climaterio, en todas las mujeres comprendidas entre los 40 y 59 años de edad, pertenecientes al ambulatorio rural tipo 2 de San Francisco municipio Torres a la cual se les diagnostico ser portadora de una enfermedad crónica no transmisible ECNT, en el periodo comprendido septiembre 2010-febrero 2011, el universo quedo conformado por las 461 mujeres climatéricas a las cuales se le diagnostico una ECNT en el periodo que duro la investigación, a la misma se les aplico una encuesta con relación a los objetivos de la investigación que contempla una serie de variables como: demográficas, ECNT diagnosticadas, síntomas y signos más frecuentes, procesándose los datos de forma computarizada. Sobresalieron como resultado significativos que el 27,8 por ciento de las mujeres estaban comprendidas en el grupo de 40 a 44 años, el 77.8 por ciento tenía el color de la piel blanca, 66.7 por ciento eran amas de casa y el 85.2 por ciento mantenían una relación de pareja estable. Fueron los síntomas más observados el bochorno 87 por ciento, las palpitaciones e irritabilidad 85.2 por ciento respectivamente y la ansiedad 83.3 por ciento Se determino que la hipertensión arterial, la neurosis y la obesidad fueron las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en las mujeres climatéricas estudiadas, llamando la atención el incremento de los casos nuevos de cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, enfermedades de tiroides y cáncer de endometrio diagnosticados en esta etapa de viada.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.