Repercusión de las ventas de bebidas alcohólicas en la calidad de vida de la comunidad. La Galera. Municipio Marcano. Estado Nueva Esparta. Año 2010
Detalles de publicación: 2010Descripción: 162 p; tabls.,grafsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Calidad y estilo de vida
Características sobresalientes del entono
Desarrollo humano
Desarrollo endógeno
Alcoholismo
Identificación variable
Operacionalización de las variables
Muestra seleccionada
Matriz FODA
Estrategias y acciones propuestas para modificar las ventas de bebidas alcohólica en la Galera. Municipio Marcano
Espacios comunitarios de auto sustento que sustituyan las ventas de alcohol en La Galera. Municipio Marcano
Ítem del instrumento aplicado
Medidas de asociación e impacto, sobre las ventas de bebidas alcohólicas. La Galera. Municipio Marcano
Matriz del marco lógico
Actividades producto 1
Actividades producto 2
Actividades producto 3
Cronograma de ejecución del proyecto
Presupuesto
Caracterización socio económico de la Galera. Año 2010
Repercusión de las ventas de bebidas alcohólicas en la calidad de vida de los habitantes de La Galera. Municipio Marcano
Caracterización socio demográfica de los concejos comunales de La Galera
Percepción sobre los concejos comunales de la Galera. Municipio Marcano
Árbol del problema
Árbol de objetivos
Mapa político del estado Nueva Esparta
Mapa Político. Municipio Marcano
Este estudio se centró en investigar: la repercusión de las ventas de bebidas alcohólicas, en la calidad de vida de la comunidad La Galera. Municipio Marcano. Año 2010. Dicha premisa se analizará, a la luz de las evidencias, que presenta la delimitación del objeto de estudio y la interpretación de los constructos teóricos y legales, asimismo se incorporan las contribuciones recabadas, mediante los antecedentes de la investigación. Para logro de los objetivos propuestos, se realizó una investigación observacional descriptiva-analítica, mediante la aplicación de un diseño trasversal y de campo. Propósito: identificar factores de riesgo y determinar estrategias de intervención; mediante la caracterización del problema, estudios de factibilidad y diseño de propuesta. Para ello se utilizaron técnicas de recolección de datos, entre ellas: observación directa, matriz FODA; como instrumento se utilizaron 120 entrevistas estructuradas, aplicadas a un habitante por vivienda. Interpretación de los resultados: triangulación metodológica, con apoyo en base de datos epi-info 2007,procesadas con el estadígrafo x2, lo cual permitió la representación tabular y gráfica de los resultados; y facilitó establecer las interrelaciones entre el problema de estudio, sus interrogantes, objetivos, referentes conceptuales y, los datos obtenidos, para llegar a la conclusiones, entre estas: la comunidad en estudio es de baja escolaridad, bajo desarrollo humano y carente de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas; por eso surge una necesidad comunitaria de aprobar y ejecutar el modelo socio productivo, de auto gestión; posteriormente se emitieron, las recomendaciones a que hubiere lugar.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.