Conocimientos sobre lactancia materna madres de niños 0 a 6 meses de edad Ambulatorio Belén Mérida Venezuela.2016.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 20 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Lactancia Materna que poseen las madres de niños de 0 a 6 meses de edad que acuden a la consulta pediátrica del ambulatorio Belén. Mérida. Venezuela. Metodología: La investigación se desarrolló bajo un estudio epidemiológico con un enfoque de tipo observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 138 madres, se aplicó una encuesta conformada por 14 preguntas dicotómicas. El procesamiento de los datos se realizó por el método aritmético simple. Resultados: El mayor rango de edades de las madres estuvo comprendido entre 18 y 25 años (37%), el nivel de escolaridad de la mayoría de las madres fue secundaria (34,1%). La dedicación frecuente fue ama de casa (36,2%), el estado civil concubinas o unión libre (56,5%). El estatus socioeconómico bajo (82,6%). Tienen conocimiento insuficiente sobre la lactancia materna, desconocen duración mínima (78,3%), ventajas (67,4%), las técnicas correctas de amamantar (79,7%), problemas como la ingurgitación mamaria (97,8%), pezón plano o invertido (90,6%), mastitis (64,5%). Las causas que promueven la suspensión de la lactancia materna fueron la hipogalactia (32,6%) y el desconocimiento (26,8%). La mayoría expresó nunca han recibido guía que les ayude a realizar bien dicha práctica (38,4%), desconocimiento de promociones por parte del ambulatorio (89,1%) Conclusiones: Se recomienda a la institución de salud fortalecer la gestión educativa para las madres sobre lactancia materna, ventajas, técnicas de amamantar y duración de la lactancia materna, dado que el conocimiento genera y sustenta la práctica de la lactancia materna. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/R4/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Formato artículo científico

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 18 referencias bibliográficas

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Lactancia Materna que poseen las madres de niños de 0 a 6 meses de edad que acuden a la consulta pediátrica del ambulatorio Belén. Mérida. Venezuela. Metodología: La investigación se desarrolló bajo un estudio epidemiológico con un enfoque de tipo observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 138 madres, se aplicó una encuesta conformada por 14 preguntas dicotómicas. El procesamiento de los datos se realizó por el método aritmético simple. Resultados: El mayor rango de edades de las madres estuvo comprendido entre 18 y 25 años (37%), el nivel de escolaridad de la mayoría de las madres fue secundaria (34,1%). La dedicación frecuente fue ama de casa (36,2%), el estado civil concubinas o unión libre (56,5%). El estatus socioeconómico bajo (82,6%). Tienen conocimiento insuficiente sobre la lactancia materna, desconocen duración mínima (78,3%), ventajas (67,4%), las técnicas correctas de amamantar (79,7%), problemas como la ingurgitación mamaria (97,8%), pezón plano o invertido (90,6%), mastitis (64,5%). Las causas que promueven la suspensión de la lactancia materna fueron la hipogalactia (32,6%) y el desconocimiento (26,8%). La mayoría expresó nunca han recibido guía que les ayude a realizar bien dicha práctica (38,4%), desconocimiento de promociones por parte del ambulatorio (89,1%) Conclusiones: Se recomienda a la institución de salud fortalecer la gestión educativa para las madres sobre lactancia materna, ventajas, técnicas de amamantar y duración de la lactancia materna, dado que el conocimiento genera y sustenta la práctica de la lactancia materna. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.