Fortalecimiento del sistema de transporte público rural en el municipio Ribero, estado Sucre. Año 2008

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2007Descripción: 91 p; tabls., ilus., diagrs., mapsTema(s):
Contenidos:
Cooperativas
Cooperativas de transporte
Cooperativas agrarias
Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra
Cooperativas de viviendas
Cooperativas de consumidores y usuarios
Cooperativas de seguros
Cooperativas de enseñanza
Cooperativas de iniciativa social
Cooperativas de integración social
Cooperativas de crédito
Transporte escolar transporte agrícola
Transporte de pasajeros
Déficit en el transporte público rural en el municipio Rivero
Plan operativo anual. 2008
Estado Sucre división geográfica por municipio
Municipio sanitario Ribero edo. Sucre
Municipio Ribero
Vía sin pavimentar sector los manantiales municipio Ribero
Vía sin pavimentar sector Valle Verde municipio Ribero
Tipo de Vehículos para transportar pasajeros en el medio rural
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El déficit del sistema del transporte público en el medio rural, constituye una de las principales causas que condicionan el subdesarrollo de la zona, por tener relación con la producción agrícola, formación educativa, empleo en la zona urbana, la posibilidad de crear nuevas fuentes de ingreso por la afluencia turística a la zona rural, entre otros, todo ello conlleva como consecuencia disminución del ingreso familiar, descenso en la matricula escolar, deserción escolar, aumento de los niveles de pobreza, insatisfacción de la población y en general, con el consecuente deterioro de la calidad de vida, lo que motiva el éxodo a grandes ciudades, produciendo una nueva problemática social; la creación de los cinturones de miseria en la zona periférica de las capitales de los estados. Se obtuvo información referente a la frecuencia de tiempo que tarda una unidad vehicular para pasar por la zona de demanda de servicio de pasajeros y concluimos que una persona para trasladarse desde la zona rural a la urbana, necesita un tiempo promedio de tres horas, si la distancia entre las dos zonas es de, aproximadamente, 10 Kms. Esta información ha sido verificada mediante entrevistas no estructuradas de 50 usuarios. La situación anterior, obliga al investigador de ésta problemática, plantearse algunos objetivos específicos, a lograr con el propósito de hacer fácil y eficiente la transportación de personas y carga agrícola. Se concluye que la organización comunitaria y la conformación de cooperativas de transporte, sea alternativa que se corresponda con la solución del problema.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Sin consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon

Cooperativas

Cooperativas de transporte

Cooperativas agrarias

Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra

Cooperativas de viviendas

Cooperativas de consumidores y usuarios

Cooperativas de seguros

Cooperativas de enseñanza

Cooperativas de iniciativa social

Cooperativas de integración social

Cooperativas de crédito

Transporte escolar transporte agrícola

Transporte de pasajeros

Déficit en el transporte público rural en el municipio Rivero

Plan operativo anual. 2008

Estado Sucre división geográfica por municipio

Municipio sanitario Ribero edo. Sucre

Municipio Ribero

Vía sin pavimentar sector los manantiales municipio Ribero

Vía sin pavimentar sector Valle Verde municipio Ribero

Tipo de Vehículos para transportar pasajeros en el medio rural

El déficit del sistema del transporte público en el medio rural, constituye una de las principales causas que condicionan el subdesarrollo de la zona, por tener relación con la producción agrícola, formación educativa, empleo en la zona urbana, la posibilidad de crear nuevas fuentes de ingreso por la afluencia turística a la zona rural, entre otros, todo ello conlleva como consecuencia disminución del ingreso familiar, descenso en la matricula escolar, deserción escolar, aumento de los niveles de pobreza, insatisfacción de la población y en general, con el consecuente deterioro de la calidad de vida, lo que motiva el éxodo a grandes ciudades, produciendo una nueva problemática social; la creación de los cinturones de miseria en la zona periférica de las capitales de los estados. Se obtuvo información referente a la frecuencia de tiempo que tarda una unidad vehicular para pasar por la zona de demanda de servicio de pasajeros y concluimos que una persona para trasladarse desde la zona rural a la urbana, necesita un tiempo promedio de tres horas, si la distancia entre las dos zonas es de, aproximadamente, 10 Kms. Esta información ha sido verificada mediante entrevistas no estructuradas de 50 usuarios. La situación anterior, obliga al investigador de ésta problemática, plantearse algunos objetivos específicos, a lograr con el propósito de hacer fácil y eficiente la transportación de personas y carga agrícola. Se concluye que la organización comunitaria y la conformación de cooperativas de transporte, sea alternativa que se corresponda con la solución del problema.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.